LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Buenos Aires
La Justicia ordenó a Cablevisión el inmediato pago de 886.000 pesos a la Afsca por incumplir la grilla.
Es en concepto de multa por el reiterado incumplimiento de la orden judicial que obliga a la firma del Grupo Clarín a respetar el ordenamiento de la grilla de programación dispuesto por el organismo. La medida la dispuso el juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Pablo Cayssials, informó en un comunicado la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. "La sanción económica se da en el marco de una causa judicial iniciada por la AFSCA contra Cablevisión, con el objetivo de que se le ordenara judicialmente a la empresa cumplir con el ordenamiento de la grilla de canales obligatoria", informó el organismo. El director de Asuntos Jurídicos y Regulatorios de AFSCA, Sergio Zurano, explicó que "se está ante una empresa que se sitúa por encima del Estado".
Julián Álvarez: "Por orden de Macri, la UCR no está dando quórum" para decidir el jury al juez Armella.
El secretario de Justicia y consejero de la Magistratura denunció a la UCR de complicidad con el PRO para "garantizar impunidad" al juez federal de Quilmes, Luis Armella, y evitar su juicio político por irregularidades en la contratación de empresas para el saneamiento del Riachuelo. "Por orden de (Mauricio) Macri, la UCR no está dando quórum", dijo Álvarez en declaraciones formuladas a radio Diez al ser consultado sobre el fracaso de la sesión de hoy en el Consejo de la Magistratura, en la que se iba a buscar votar el jury al juez Armella. Armella fue apartado de la causa que investigaba el saneamiento del Riachuelo por la Corte Suprema de Justicia, que con una resolución dio lugar a las denuncias que recaían sobre el juez federal de Quilmes por irregularidades en las contrataciones.
El Gobierno transfiere a Arsat el manejo de frecuencias 4G que fueron retiradas a la firma Arlink.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la decisión de transferir a la empresa estatal Arsat la explotación de las frecuencias del espectro radioeléctrico destinadas a servicios de comunicaciones móviles con tecnología 4G que les fueron retiradas a la firma Arlink, debido a que la compañía del Grupo Vila-Manzano no cumplió con las obligaciones del pliego de adjudicación. El anuncio fue formulado durante la cadena nacional que brindó, tras el lanzamiento del satélite Arsat 2. Cristina dijo que la decisión de transferir la banda de 4G a Arsat contempla la posibilidad de que la empresa estatal se asocie a firmas privadas y cooperativas para poder incrementar la oferta de telefonía móvil en el país.
Scioli: "Macri propone desánimo, deslegitimar elecciones y devaluación".
El candidato a presidente por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, aseguró que la alianza Cambiemos que encabeza Mauricio Macri “propone desánimo, deslegitimar elecciones y devaluaciones que afecten a los trabajadores” y contrapuso las tres T: 'Tierra, Techo y Trabajo' que impulsa el papa Francisco con “las tres D: Desánimo, deslegitimación y devaluación” del jefe de Gobierno porteño. Durante un acto en la ciudad de La Banda en Santiago del Estero junto a su compañero de fórmula Carlos Zannini y la gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Scioli cargó contra Macri al señalar que “ahora todos se acuerdan del Norte argentino para venir a ver si pueden recuperar algún voto perdido pero fue este proyecto político, fueron Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) quienes empezaron con la reparación historia”.
CFK: "Arsat-2 es la prueba de un país que definitivamente ha despegado".
La Presidenta habló por candena nacional para referirse al exitoso lanzamiento, desde la Guayana francesa, del Arsat-2, el segundo satélite geoestacionario diseñado y construido en el país. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo desde la Casa de Gobierno que el exitoso lanzamiento del cohete que transportó al satélite geoestacionario Arsat-2 es la prueba de "una Argentina que definitivamente ha despegado". La mandataria brindó un mensaje por cadena nacional en el que comparó la actualidad argentina con la de aquel país con el que se encontró el ex presidente Néstor Kirchner al comenzar su mandato en 2003 y dijo que nadie podía imaginar que "hoy, en 2015, íbamos a estar lanzando el segundo satélite al espacio".
Documentos desclasificados de Malvinas revelan cómo el aparato represivo silenció soldados.
La reciente desclasificación de los archivos secretos de las FFAA de la guerra de Malvinas sigue dejando al descubierto detalles del plan para silenciar a los soldados a su regreso al continente, en un cuidadoso programa de ocultamiento que fue diseñado por el aparato represivo del Estado durante la dictadura. "Usted luchó y retribuyó todo lo que la Patria le ofreció: el orgullo de ser argentino. Ahora la Patria le requiere otro esfuerzo: de ahora en más usted deberá no proporcionar información sobre su movilización, lugar de presentación, arma a la que pertenece o aptitud adquirida y su experiencia de combate", dice en tono amenazante una 'cartilla de recomendaciones' distribuida 1982 contra el Reino Unido.
Aníbal Fernández dijo que es "poco seria" la declaración jurada presentada por Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete y candidato a gobernador bonaerense explicó que “lo que está mostrando no tiene nada que ver con la realidad”. Además, lo acusó de “inventar bombas de humo para tratar de tapar lo de (Fernando) Niembro". Confió que “inevitablemente el ojo del contador se me va” y comentó que Macri “compró un campo de 500 hectáreas en el partido de Tandil a 657 mil pesos en 2001 y en aquel momento su valoración estaba alrededor de siete mil dólares (la hectárea) y son 3,5 millones de dólares y a cuatro pesos la moneda estadounidense son 14 millones de pesos”. Tras lo cual se preguntó: “¿Como pagó 657 mil pesos ese campo? Eso es todo turbio. Uno lo ve con el prisma de lo turbio, una gestión siempre ligada a sus negocios”.
La embajadora argentina en la ONU destacó el discurso de Cristina por "histórico" y "contundente".
La embajadora argentina ante la ONU, María Cristina Perceval, calificó hoy de “histórico” y “contundente” al discurso pronunciado ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Además, consignó que, al finalizar su exposición, “el presidente de un querido país de otro continente” se acercó para decirle que la mandataria había hablado por él y que esperaba “poder juntar el coraje para hablar como ella el año que viene”. Así lo aseguró la embajadora argentina ante la ONU en una entrevista que concedió esta mañana a Radio Télam, en la que destacó el “valor de la coherencia, la sinceridad y la verdad” expuesto en el discurso de Cristina ante la Asamblea.