Augusto Costa: "Vamos a trabajar para que los formadores de precios no se queden con los ingresos de los argentinos".

El secretario de Comercio, Augusto Costa, afirmó que en el programa Precios Cuidados se está "previendo un repunte importante del consumo para los próximos meses", producto de los incrementos de salarios vía paritarias y por las mejoras en las jubilaciones y las asignaciones familiares. "Desde diciembre del año pasado se ve un crecimiento mes a mes de las ventas minoristas en gran parte de rubros", indicó Costa a radio América, al tiempo que puntualizó que "los supermercados están esperando un crecimiento del consumo para los próximos meses, producto del cierre de las paritarias y de las políticas de fortalecimiento a los ingresos de los argentinos", en alusión a los aumentos en asignaciones familiares y jubilaciones. Asimismo, el funcionario remarcó que "hay que fortalecer las políticas para que los formadores de precios no se queden con gran parte de ese incremento de ingresos que tienen los argentinos".
"Estamos trabajando muy de cerca en el seguimiento de los precios,
analizando empresa por empresa, y sector por sector, dónde hay
situaciones que puedan mostrar un abuso o una apropiación de renta que
no se corresponde con la variación de costos", afirmó Costa.
Aseguró
que "el impacto que tuvo Precios Cuidados a la hora en que los
consumidores tienen que elegir, es formidable", y subrayó que "es una
política federal que llega a los diferentes formatos de comercios en
todo el país".
El ministro de Economía, Axel Kicillof, presentó
el miércoles último la sexta etapa del programa Precios Cuidados, que en
esta oportunidad alcanza a 506 productos, 38 más que en el trimestre
pasado, y con un aumento promedio de precios de 2,2%.
De esta manera, la canasta más que duplicó a la propuesta inicial de enero de 2014, cuando contenía 194 productos.
Volver
10/07/2015 (2508)