Economia
Inflación al galope
Inflación al galope: noviembre cierra con datos por encima del 11% y diciembre asoma con un salto mayor En el anteúltimo mes del año las previsiones más conservadoras sitúan el IPC por encima de 11% pero no frenta. Para los analistas, diciembre se recalentará. discrepancia-precios-inflacion Por Lorena Rodríguez. La inflación se convirtió en el principal flagelo de los bolsillos argentinos en el último año. Y tal parece que noviembre y diciembre serán los meses que coronen las subas. Por caso, para el anteúltimo mes del año los analistas más conservadores pronostican un IPC por encima del 11%, y otros se acercan al 14%. Un verdadero vendaval de subas, pensando en que estamos ya comenzando diciembre, un mes de alzas tradicionales en las que presionarán fuerte otros condimentos ligados al cambio de gobierno y las desregulaciones que el libertario propone, además del aguinaldo. Como si fuera poco, aún resta saber cómo se desarticulará la bomba de las "leliq"
Javier Milei: “Va a haber una estanflación”
O sea mas inflación y menos actividad económica. El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará El presidente electo, Javier Milei, dijo que aspira a que las medidas que tomará el equipo económico que pondrá en funciones luego del cambio de Gobierno permitan terminar con la inflación en un lapso de 18 a 24 meses, pero aseguró que la primera parte de su gestión va a estar signada por una caída en la actividad económica y altos niveles de inflación que ya fue producida por las políticas llevadas adelante en los últimos meses y que actúan sobre el nivel general de precios con hasta dos años de rezago.
Indec: En octubre, la inflación fue del 8,3%
En lo que va del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 111,5 por ciento. El aumento interanual es de 142,7 por ciento. En relación al mes anterior, se produjo una baja de cuatro puntos. En octubre la inflación alcanzó el 8,3 por ciento, así acumula un 111,5 por ciento en los primeros nueve meses del año y una suba interanual del 142,7 por ciento.Dónde estuvieron los mayores aumentos
La trama de las maniobras de las cuevas
La trama de las maniobras de las cuevas con el dólar ilegal llega al comercio exterior. Las investigaciones apuntan hacia la subfacturación de las exportaciones y de las importaciones. De allí salen las divisas no declaradas. Por: Miguel Carrasco. La subfacturación de exportaciones y la sobrefacturación de importaciones es un mal endémico que afecta al comercio exterior argentino. Ambas modalidades de fraude fiscal son aplicadas con constancia por empresas de todo tipo, a las que se les suman técnicos, tanto del sector privado como del público, que ayudan a viabilizarlas.
Caso "Croata": Allanamientos en el banco Frances y Ciudad
En el marco de la investigación por lavado de activos y vínculos con el narcotráfico, AFIP y Aduana allanaron varios bancos en el microcentro porteño. Buscan pruebas en cajas de seguridad. El Croata, cada vez más complicado ante la justicia. Este jueves, nuevos allanamientos vinculados a la red delictiva de Ivo Esteban Rojnica, "el Croata" se llevan a cabo en oficinas de su propiedad. Personal de Aduana y de la Policía Federal registran dos cajas de seguridad en la City porteña en busca de nuevos elementos en la causa que investiga el funcionamiento de Nimbus, considerada la mayor cueva y principal jugador del mercado del dólar blue.
El poder económico también perdió en las elecciones
El triunfo del peronismo en la primera vuelta fue un mazazo inesperado. La apuesta política indisimulable del establishment era que las urnas entregaran la debacle humillante del peronismo y el hundimiento hasta la extinción del kirchnerismo. La jugada les salió muy mal. Ganó el peronismo. Por Alfredo Zaiat. El resultado del balotaje se conocerá en la noche del 19 de noviembre, momento en que se sabrá quién será el Presidente del nuevo gobierno a partir del 10 de diciembre próximo.
Massa y Lavagna definen el plan de estabilización económica
El candidato a presidente le encomendó al ex ministro de Economía de Duhalde y Kirchner la elaboración de un programa para superar la crisis. Recibe a especialistas de distintos espacios del oficialismo para darle solidez política a un plan que "no puede fallar". Massa tiene la palabra final frente a cada propuesta. Cuáles son los ejes principales. Por David Cufré (Fuente: Télam)m Imagen: Télam-Sergio Massa delegó en Roberto Lavagna la conversación directa con economistas del kirchnerismo y de la liga de gobernadores peronistas para delinear un plan de estabilización económica. Los ejes principales del programa a poner en marcha desde el 10 de diciembre
Allanamientos en la city: un croata detrás de la mayor cueva
Por Gabriel Morini. Cayó "Nimbus" en un allanamiento que tuvo réplicas con 6 detenidos, entre ellos dos extranjeros cargados con dólares que eran seguidos por PFA a partir de un hallazgo de Aduana. Documentación secuestrada por apertura de cuentas en EE.UU. abren la puerta a un escándalo. Sergio Massa: "Voy a meter en cana a los que juegan con el ahorro de la gente, aunque me cueste la elección". El raid de operativos en el microcentro que se extendieron hasta la noche y que tuvieron como foco las “cuevas” que operan dólar blue, en otra jornada caliente de las cotizaciones, tuvo un comienzo casi azaroso. La trama que pudo reconstruir Ámbito de fuentes judiciales, policiales y de la investigación comenzó en un bar céntrico ubicado en Corrientes y San Martín
Terrorismo Financiero, dolar a 1040
Milei fomenta la corrida cambiaria y bancaria. A menos de dos semanas de la primera vuelta, el candidato de ultraderecha definió una estrategia de campaña para generar pánico financiero para sumar votos. Por Federico Kucher. Las declaraciones de Javier Milei de ayer aumentaron el ruido en el mercado y tuvieron la intención de sumar leña a las expectativas de devaluación. "Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende, no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono", dijo. No sólo ratificó su plan de dolarización sino que desalentó la renovación de los plazos fijos tanto de los ahorristas como de las empresas.
Las ventas minoristas cayeron 5,1% en septiembre
Los rubros que registran mayores caídas son farmacia (9,9%) y alimentos y bebidas (8,1%). Por: Martín Ferreyra. Las operaciones de los comercios al público encadenaron en septiembre su noveno registro de caída consecutivo, con un importante desplome del rubro Farmacia, del orden del 12,3%, informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en su Indice de Ventas Minoristas. En la consideración del tramo enero-septiembre, el indicador cayó 2,6% interanual. También se registró una caída del 1,1% respecto a agosto. Además del desplome interanual, Farmacia sufrió una desaceleración del 9,9% en relación con el octavo mes del año. Los comercios explican el cese de las ventas por notables problemas para reponer stock y falta de drogas, entre otras, oncológicas.
Dólar: allanan 18 bancos por la fuga de u$s400 millones
La Aduana realiza operativos para investigar importaciones falsas con SIMIS truchas. Según fuentes oficiales, la maniobra denunciada tenía como objetivo fugar divisas al exterior, informaron. La Aduana encabeza un operativo con allanamientos a bancos, donde se investiga la fuga de u$s400 millones por operaciones indebidas, a través de SIMIS truchas, informó C5N este jueves. La maniobra consistió en simular importaciones, utilizando documentación y operaciones falsas en el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMIS), con el objetivo de fugar dólares al exterior.
Qué es la moneda digital
Qué es la moneda digital, el proyecto de ley que Massa enviará al Congreso. Las características y beneficios del instrumento económico que anunció el candidato del oficialismo durante el debate presidencial.
Sergio Massa enviará al Congreso un proyecto de ley para instaurar una moneda digital en el país, tal como había adelantado en el debate este domingo. El proceso de implementación estaría bajo la supervisión del Banco Central. Según informaron fuentes oficiales de Economía a Tiempo, la Moneda Digital Argentina (MDA) “facilitaría las operaciones digitales y genera oportunidades, autonomía e independencia a personas y empresas a partir de la simplificación financiera.
Bono de $20.000 de Anses para desempleados
Bono de $20.000 de Anses para desempleados: cuándo se cobra y a quiénes le corresponde Se pagará en dos cuotas. Reforzará la prestación por desempleo que en septiembre fue de un mínimo de $32.771 a un máximo de $54.628. (Fuente: NA) Titulares de la prestación por desempleo van a recibir un bono extraordinario de $20.000 -a pagar en dos cuotas de $10.000 en septiembre y octubre-. Así lo dispuso Ministerio de Trabajo mediante la Resolución 1209/2023, publicada este martes 26 de septiembre en el Boletín Oficial. Si un beneficiario tiene derecho a la prestación por desempleo solo en septiembre u octubre, se le va a otorgar el bono "en uno de los meses", precisó el texto oficial.