 
		
Agustina, una investigadora que ganó un concurso para una beca doctoral 
en Relaciones del Trabajo el año pasado, dialogó con la agencia en la 
manifestación que unas 400 personas realizaban este miércoles frente al 
Ministerio de Ciencia y Tecnología. Los trabajadores del Consejo 
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizaban 
una asamblea en el marco del paro nacional convocado por la Asociación 
de Trabajadores del Estado (ATE) y luego marcharán al centro porteño.
En
 la asamblea, los investigadores y becarios confeccionarán un petitorio 
para entregar a las autoridades del Ministerio que conduce Lino Barañao,
 aunque no estaban seguros de ser recibidos por alguien. Los 
trabajadores incluirán en el petitorio el reclamo por un aumento 
salarial del 40 por ciento para este año, con argumentos que hacen eje 
en la alta inflación registrada entre noviembre y este mes, y la 
devaluación del 60% del peso en dos meses.
Las 700 personas que 
podrían perder su trabajo vienen desempeñándose desde hace varios años 
en el Conicet pero cuentan sólo con contratos que eran renovados cada 
doce meses, por lo que están precarizados desde su ingreso al Consejo. 
Esos contratos vencerán el 31 de marzo próximo y desde la nueva gestión 
gubernamental no aclararon si serán o no renovados, lo que genera una 
fuerte incertidumbre, inestabilidad y preocupación en los trabajadores.
Además,
 según la investigadora, hay cerca de 2000 becarios que esperan la 
confirmación de los concursos que ganaron durante 2015 para realizar 
doctorados y deberían ser efectivizados en abril próximo, aunque desde 
el ministerio adelantaron "problemas financieros".
"Vamos a 
entregar un petitorio para pedir una respuesta a esta situación. Los 
trabajadores primero estuvieron precarizados durante muchos años y ahora
 pueden caer en el ajuste, que amenaza con un alto recorte de empleos en
 el Conicet", dijo la licenciada en Relaciones del Trabajo.

