 
		
El libro se lo dedica a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por
 “haber entrado en el corazón eterno del pueblo y por haberle puesto 
límites a Magnetto que había regido desde las sombras los destino del 
país durante 30 años. También se lo dedica a las Abuelas y Madres de 
Plaza de Mayo por su lucha ejemplar por la memoria, la verdad y la 
justicia, a pesar del paso del tiempo”.
El ex delegado relata que
 “luego de beneficiarse en 15 millones de dólares en perjuicio del 
Estado y los trabajadores, cuando accedieron a la licencia de la emisora
 a través de una privatización irregular que fue objetada, en su 
momento, por el Tribunal de Cuentas de la Nación, tuvieron la protección
 corrupta durante del menemismo". Cuenta en su libro un hecho de 
corrupción destacable como “la condonación de una deuda millonaria 
310.000.000 dólares que Menem le hizo a la empresa ARTEAR S.A., 
originada por incumplimientos del pago de gravámenes y multas que con 
ese dinero ahorrado se apropió de más de 300 canales de televisión por 
cable en todo el país. Esta grave irregularidad fue corroborada por la 
Sindicatura General de la Nación”.
De acuerdo a las denuncias de 
Carbonelli, desde el Grupo Clarín le "robaron" a los trabajadores en 
salarios "una suma de 7.000.000 de dólares, que con ese dinero pagaron 
el Canal (13) al vil precio de 5.000.000 de dólares y se quedaron con el
 vuelto". "También Menem los benefició en más de 120.000.000 de dólares 
que debieron ser pagados a los trabajadores, al no incluir en el pliego 
el pago del 10 por ciento en
acciones por la Propiedad 
Participada, que fueron abonados a los empleados en todas las empresas 
estatales que fueron privatizadas", relató Carbonelli
Carbonelli 
denunció ante el Juez Federal Sergio Torres que la adjudicación de Canal
 13 al multimedios fue un contrato nulo de nulidad absoluta, porque el 
Canal estatal debía al empresario Reynaldo De Franco Fantín una suma 
superior al valor que Clarín pago la emisora. Cuya deuda fue originada 
por la administración del Canal por la Marina, que no sólo le robaron el
 dinero, sino que estuvo detenido tres años por la dictadura”
Reclamó
 a la justicia que “el Grupo Clarín sea investigado hasta las últimas 
consecuencias” y solicitó que “si se corroboran las irregularidades 
denunciadas deberían decretar la nulidad de la licitación o la caducidad
 de la licencia”. 

