La nafta sube y sube
Luego del nuevo aumento en los combustibles concretado el fin de semana pasado, las petroleras prevén un nuevo incremento para septiembre próximo aunque aún no se sabe el porcentaje.
Así lo anunció el titular de la Cámara de Empresarios del Combustible,
Raúl Castellanos, quien advirtió que estas variaciones ocurren porque en
el mercado todavía “hay incertidumbre sobre cuál va a ser el punto de
equilibrio” en el precio de los combustibles.
“Estamos ante una
sucesión de aumentos sumamente grandes. Los combustibles aumentaron
nueve veces en lo que va del año, con lo cual estamos marcando un récord
y no hay que descartar nuevas subas”, advirtió Castellanos y justificó
la escalada de la nafta (36,3 por ciento) y del gasoil (34,5) en el
incremento que tuvieron los biocombustibles, el componente que las
petroleras utilizan para la producción.
El motivo por el cual el
empresario no descartó nuevas subas en los precios de los surtidores es
porque, según su análisis, las compañías están “ante la incertidumbre y
el desconocimiento de cuál va a ser el punto de equilibrio” que hará que
los valores se calmen.
A esto le agregó que si bien “los precios
debieran fluctuar según el valor del petróleo”, que en algunos casos
está a la baja, la sucesiva escalada “del dólar hace que sea difícil”
que llegue la calma, analizó por radio La Red.
“Algunas compañías
dicen que el precio todavía está atrasado y hay otras que dicen que ya
existe un equilibrio. No sabría decir quién tiene la razón”, lanzó el
empresario, quien prefirió tomar distancia. Según él, “lo que
necesitamos es que los precios acompañen la inflación y que no bajen los
volúmenes de venta”.
Al respecto, advirtió que “uno de los
problemas” que enfrenta el sector son “los costos elevados de las
estaciones de servicio, que hacen que para que para ser sustentables
deban tener volúmenes de venta muy importantes”. En este contexto,
advirtió, “las estaciones chicas no tienen posibilidad de subsistir y
están cerrando”.