Las medidas comenzaron este mediodía con la instalación de ollas populares a lo largo de la Avenida de Mayo, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. El jueves marcharán del Ministerio de Educación al Congreso para exigir la sanción de un paquete de leyes que destrabe el conflicto. Entre otros puntos, reclaman por la paritaria nacional, las condiciones de infraestructura de las escuelas y el recorte de becas en universidades y profesorados. Imagen: Suteba
En el Día del maestro, los docentes reclamaron condiciones dignas para
enseñar y aprender, pidieron por sus salarios y llamaron a una semana de
protestas que incluirá actividades y ollas populares, paro de 48 horas y
una movilización desde el Palacio Sarmiento, donde funciona el
Ministerio de Educación, hasta el Congreso para pedir que sancione un
paquete de leyes. “Para nosotros es el Día del maestro que lucha y vamos
a seguir peleando por una educación digna y de calidad”, afirmó Eduardo
López, secretario general de la Confederación de Trabajadores de la
Educación (Ctera).
La semana de lucha de los docentes comenzó este
mediodía con la instalación de ollas populares a lo largo de la Avenida
de Mayo, desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. “Las organizaciones
están pidiendo paritaria social ya y en muchas de esas ollas están
nuestros alumnos con sus padres y sus familias”, sostuvo López. Las
ollas populares se instalarán en conjunto con los movimientos sociales
que reclaman una actualización salarial de los programas de empleo que
en muchos casos no llegan a cubrir ni el 50 por ciento de la canasta
básica alimentaria.