Macri asumió con un boleto mínimo de colectivo de 3 pesos y lo aumentó 400 por ciento en menos de tres años de gestión. Las subas seguirán y en octubre el pasaje más barato se irá a 13 pesos, la cifra que en 2015 el ministro Dietrich había señalado como la "tarifa técnica" sin subsidios. Sin embargo, no se descartan nuevos aumentos.
En los 33 meses del gobierno de Cambiemos, el boleto mínimo de
colectivos en la zona metropolitana aumentó 400 por ciento. Cuando
Mauricio Macri asumió en 2015, el pasaje costaba 3 pesos, cuatro veces
menos que los 12 que valdrá a partir de mañana. El por entonces flamante
ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, había dicho que, sin
subsidios, el viaje mínimo debería costar 13 pesos.
El primer aumento
aplicado por Dietrich fue del 100 por ciento y rigió en abril de 2016,
apenas cuatro meses después del inicio de su gestión. Con ese cuatro
tarifario, los boletos que costaban 3, 3,25 y 3,50 pesos pasaron a 6,
6,25 y 6,50 pesos. La tarifa social fue elevada a 2,70 pesos y los
boletos mínimos del tren subieron a 2 pesos en la Línea Roca, Belgrano
Sur y Belgrano Norte; y 4 en el Sarmiento, San Martín y Mitre. Viajar en
subte costaba 4,50 y se estudiaba subirlo a 7,50.
Ese fue el único
incremento de 2016 y de 2017, año en que tuvieron lugar las elecciones
legislativas. En esos meses, el gobierno subió los subsidios al
transporte. Las gradualistas “subas escalonadas” y el eufemismo del
“reacomodamiento tarifario” volvieron a escucharse recién en noviembre, a
días de haber culminado los comicios.
El argumento central de cada
uno de los incrementos aplicados al cabo de estos dos años y medio de
macrismo fue, al decir de Dietrich, la supuesta “falta de
sustentabilidad” del sistema y el demonizado “populismo en el manejo de
la tarifa del transporte”. La política aplicada, entonces, fue la quita
de subsidios a las empresas.
En medio de los tarifazos de luz, agua y
gas, la confirmación de un nuevo incremento en los pasajes de
colectivos y trenes llegó no bien comenzó 2018: Dietrich sumó una serie
de aumentos escalonados que finalizarían en junio.
De esta manera, el
boleto que hasta entonces costaba 6 pesos, pasaría a 8 pesos en
febrero, 9 en abril y 10 en junio. En tanto, las líneas de trenes que
cobraban 2 pesos, subirían de manera escalonada hasta llegar a los 3,25
en junio, mientras que las otras que cobraban 4 seguirían la misma
tendencia progresiva hasta llegar a los 6,75 en ese mismo mes.
Ese
mismo día se anunció el sistema multimodal en el uso de la SUBE, que aún
rige y que hace que un pasajero que tiene hasta tres viajes en el lapso
de dos horas tenga un descuento del 50 por ciento en el segundo viaje y
del 75 por ciento en el tercero.
Pero, finalmente, los aumentos no
terminaron en junio, como lo había anunciado el ministro de Transporte.
En agosto, los boletos de colectivo que hasta entonces costaban 10,
10,50 y 10,75 pesos llegaron a 11, 11,50 y 11,75, respectivamente.
A
partir de mañana, el pasaje mínimo pasará a costar 12 pesos y el más
caro, 13,75. Pero este no será el último tarifazo: en octubre el boleto
más barato se irá a 13 pesos. En el tren, el pasaje más caro pasará a
costar 12,50.