La Cámara de Apelaciones de Resistencia ratificó el procesamiento de la diputada radical. El oficialismo había archivado el desafuero. La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia dispuso el procesamiento con prisión preventiva de la diputada por Cambiemos Aída Ayala y le mete presión al bloque oficialista, que había archivado su desafuero.
Entre las disposiciones que ordenó el fallo, que lleva la firma de las
camaristas María Delfina Denogens, Eduardo Belforte y Rocío Alcalá, se
incluye la reactivación del pedido de desafuero de la legisladora ante
la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Ese
pedido de desafuero había sido rechazado por Cambiemos en junio pasado,
con el argumento de que Ayala había conseguido que la Cámara Federal de
Resistencia hiciera lugar a un pedido de eximición de prisión. La misma
Cámara es la que hoy ordenó su prisión luego de que en julio la Cámara
Federal de Casación Penal revocó la eximición de prisión.
Durante esa
discusión, parte de la oposición peronista mantener abierto el proceso
de desafuero, pero Cambiemos directamente lo archivó por considerarlo
abstracto. Ya el fallo de Casación había puesto en cuestionamiento esa
decisión, lo que ahora se agrava con la ratificación del procesamiento.
El
problema para Cambiemos es el doble discurso. Es que mientras protege a
Ayala en Diputados, en el Senado el bloque oficialista quiere avanzar
con el desafuero de Cristina Kirchner. La discusión se da además después
de que Elisa Carrió saliera a pedir el juicio político del ministro
Germán Garavano por cuestionar las prisiones preventivas.
Cambiemos logró archivar el desafuero de la radical Aida Ayala
La
resolución confirmó el procesamiento con prisión preventiva de la ex
intendente de Resistencia por los "delitos de negociaciones
incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito, fraude en
perjuicio de la administración pública, incumplimiento de deberes de
funcionario público en calidad de coautora, y lavado de activos,
agravado por habitualidad, ser miembro de una banda y funcionario
público, en calidad de coautora, todos en la modalidad de concurso
real".
El tribunal adoptó la misma medida para el secretario general
del Sindicato de Trabajadores Municipales de Resistencia, Jacinto
Sampayo y el resto de los imputados en la causa conocida como "Lavado
II".
En otra resolución dictada hoy, la Cámara Federal confirmó la
prisión preventiva de Rolando Javier Acuña, decidida en primera
instancia por la jueza federal, Zunilda Niremperger, luego de que la
Cámara Federal de Casación Penal revocase la decisión del propio
tribunal de alzada que le había concedido la excarcelación.
A los
empresarios Carlos Huidobro, Pedro Alberto Martínez y Alejandro Fischer,
en tanto, se les confirmaron sus procesamientos por delitos similares.
Por
otro lado, también quedó ratificado el procesamiento con prisión
preventiva para la contadora Patricia Noemí Vázquez, Rolando Javier
Acuña, Jessica Riggasio pero como "partícipes necesarios" en los delitos
de fraude en perjuicio de la administración pública y enriquecimiento
ilícito y lavado de activos, agravado por ser miembro de una banda en
calidad de coautores, todos en concurso real.
Los camaristas
confirmaron, además, los procesamientos pero sin prisión preventiva para
Natalia Soledad Martínez Guarino y Diego Alberto Martínez Guarino
(hijos del empresario Pedro Martínez) como "partícipes secundarios" en
los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública y
enriquecimiento ilícito y lavado de activos, agravado por habitualidad,
ser miembros de una banda, todos en concurso real.
Además fueron
ratificados los procesamientos sin prisión preventiva de Cristian Adrián
Zapata, Víctor Hugo Quiroz, y Mónica Centurión y de Eulalio Bouza como
"partícipes secundarios".