por BAE Negocios
La empresa automotriz Renault Argentina ratificó su decisión de cerrar la fábrica Metalúrgica Tandil, pero aceptó analizar una propuesta de continuidad realizada por la Unión Obrera Metalúrgica ( UOM).
Los 160 operarios de la planta de fundición se encontraban este viernes
en un acampe realizado frente a las instalaciones tras cesar la toma
pacífica "para evitar el vaciamiento" por el dictado de una conciliación
obligatoria hasta el 6 de noviembre.
Trabajadores de la metalúrgica
dijeron a NA que están esperando "el milagro" de que Renault acepte
buscar socios que generen nuevos clientes e inviertan en la fábrica
cerrada en octubre, para reconvertirla y ponerla a producir nuevamente.
En
una reunión en la delegación local del ministerio de Trabajo,
ejecutivos de Renault Argentina exhibieron balances económicos
negativos, pero se comprometieron a analizar la propuesta de la UOM.
Los
balances mostrados por los directivos de la compañía señalaron la
obsolescencia de la tecnología de la planta, las inversiones millonarias
que habría que hacer en un contexto de crisis económica en el país y la
posibilidad de un futuro margen de retorno en un plazo muy extenso.
"Empezamos
el año con una proyección de ventas un millón de autos para el total
del mercado y ahora estamos pensando en 600.000, eso trae un elemento
negativo más", dijo Ludovico Martin, director de Recursos Humanos de
Renault Argentina.
Los directivos de la firma de capitales franceses
solicitaron tiempo hasta el jueves 1 de noviembre para dar una
respuesta, tras argumentar que les resulta más barato importar piezas de
Brasil que producirlas en Tandil.
El cierre de la planta es un duro
golpe para la ciudad de 120 habitantes ubicada 360 kilómetros al sur de
la ciudad de Buenos Aires, dado que no sólo quedarán desamparados unos
160 empleados directos sino también otros 50 de talleres satélites.
Al
momento del cierre, la planta producía componentes en hierro gris,
hierro nodular y aleaciones especiales para el mercado automotor,
camiones, agrícola, vial, ferroviario, petrolero y minero.
Martin
explicó que la reunión con los delegados de la planta y los dirigentes
del UOM local fue "productiva porque aparecieron nuevos contenidos",
pero aclaró que la decisión de cerrar la firma sigue en pie.
"Los
análisis muestran que la compañía no tiene viabilidad. Hoy apareció un
nuevo elemento, la posibilidad de un plan alternativo que presentó la
UOM. Lo recibimos y nos comprometimos a analizarlo para dar una
respuesta en la próxima audiencia", sostuvo el directivo.