El jefe de Estado presentó hoy un nuevo convenio para que el Estado compre medicamentos para el PAMI sin intermediarios. Y lo hizo mientras el máximo órgano de Justicia analiza un caso que podría beneficiar a más de 150 mil jubilados
El presidente Mauricio Macri anunció hoy que el Estado comprará los
medicamentos del PAMI para los jubilados de manera directa a los
laboratorios y sin la necesidad de contar con la intermediación de las
cámaras empresariales. "Esta sana competencia permitirá que cinco
millones de jubilados accedan a una mejor oferta", señaló el jefe de
Estado.
"En nuestro gobierno asumimos algo central, que es cuidar lo
que es de todos, y también cuidar a los jubilados", señaló el mandatario
durante la presentación en la que estuvo acompañado por el titular del
PAMI, Sergio Cassinotti. "Teníamos un PAMI débil y desequilibrado, que
terminaba atrasándose en el pago de medicamentos, de las prótesis, y eso
era un peor servicio para nuestros jubilados. Hoy tenemos cada vez más
un PAMI sólido y fuerte, y eso significa que puede dar un mejor
servicio", detalló.
Según se informó de manera oficial, desde el 1 de
noviembre se pasa a conveniar laboratorio por laboratorio, ampliando la
oferta y motivando a una competencia más justa. Durante octubre, más de
cien laboratorios (incluyendo los más importantes del país) firmaron
este convenio con PAMI. Esto permite que todos los laboratorios que
firmen, estén en igualdad de condiciones para ofrecer sus productos a
los afiliados a PAMI.
"De esta manera, se tiene un mayor control
sobre los precios, se garantizan los pagos y se accede a información de
valor para generar políticas de salud en beneficio de los afiliados.
Además, cada laboratorio contará con un código de acceso que le
permitirá ver en tiempo real la dispensa de sus productos en todo el
país. Este cambio en la forma de comprar medicamentos no modifica la
cobertura con la que cuentan los afiliados, que es la más amplia del
país", se explicó.
Hasta el 31 de octubre, PAMI firmaba un convenio
anual con las tres cámaras de laboratorios: CILFA, COOPERALA y CAEME.
Las primeras dos dieron por terminado el convenio firmado en marzo (y
con un año de vigencia) a partir del 31 de octubre, pero CAEME mantuvo
vigente el acuerdo, que se mantendrá hasta el 1 de abril.
El anuncio
de Macri, además, se dio en paralelo a un trámite que sigue su causa en
la Corte Suprema. Se trata de un planteo judicial, el caso Blanco, que
podría beneficiar a más de 150 mil jubilados y que está frenado desde
hace semanas por el Presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz.
El
reclamo fue iniciado por Lucio Orlando Blanco, quien se jubiló en 2003
con un haber inferior a la mitad del sueldo promedio. La Sala II de la
Cámara de la Seguridad Social, con los votos de los jueces Nora Carmen
Dorado y Luis Herrero, le dio la razón a Blanco, quien debería cobrar
una jubilación superior en un 31% a la que le ofrece la ANSES con la
Reparación Histórica.
Los jueces ordenaron que se aplique el índice
de Salario Básico de la Industria y la Construcción en lugar del RIPTE
(Remuneración Promedio Imponible de los Trabajadores Estables) que
elabora el Ministerio de Trabajo y que fijó la ley promovida por el
actual gobierno. En casi la totalidad de los casos, con la aplicación
del RIPTE los haberes y retroactivos son inferiores a los que se
obtendrían utilizando el otro índice.