El juez porteño Roberto Gallardo hizo lugar a las presentaciones de CORREPI y la diputada Myriam Bregman.
Ciudad: declaran inconstitucional nueva reglamentación de Patricia Bullrich sobre uso de armas
El juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteño Roberto Gallardo declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Seguridad que modificó el reglamento para las fuerzas federales sobre uso de armas de fuego.
El magistrado hizo lugar a un pedido realizado por la diputada porteña
Myriam Bregman, presidenta de la Comisión contra la Violencia
Institucional en la Legislatura de la Ciudad, junto con la abogada de la
abogada María del Carmen Verdú, de la Coordinadora contra la Violencia
Policial e Institucional (CORREPI) y Carla Lacorte, víctima y
sobreviviente de un caso de gatillo fácil.
En la presentación,
efectuaron un pedido de nulidad de la resolución 956/2018, dispuesta por
la cartera que conduce Patricia Bullrich.
"Esta resolución llega
después de días críticos; el intento de cerrar la causa de Santiago
Maldonado como mensaje de impunidad, el asesinato brutal de Rodolfo
Orellana de CTEP en La Matanza, y la represión a conflictos gremiales
como SIAM", sostuvo Bregman.
Esta resolución llega después de días
críticos; el intento de cerrar la causa de Santiago Maldonado como
mensaje de impunidad, el asesinato brutal de Rodolfo Orellana de CTEP en
La Matanza, y la represión a conflictos gremiales como SIAM" (Myriam
Bregman)
En su demanda, las representantes de organismos de derechos
humanos indicaron que "la Resolución en cuestión se encuentra en clara
violación a la Constitución Nacional y Tratados Internacionales", por lo
que solicitaron "con carácter urgente se dicte medida cautelar y se
suspenda la Resolución, ordenándose abstenerse a aplicar lo allí
dispuesto hasta tanto se dicte sentencia respecto a la
inconstitucionalidad e inconvencionalidad de la Resolución".
Para las
demandantes, según publicó La Izquierda Diario, la resolución "afecta
el derecho a la vida y a la integridad física de las personas,
garantizado en el ordenamiento constitucional y en el ordenamiento
internacional".
"Resultan infinitos los supuestos concretos de
situaciones que podrían generarse en los cuales resulte afectada la vida
y la integridad física de las personas", señalaron.