MACRI DEFINIRÁ EN FEBRERO SI SE MODIFICA EL CALENDARIO ELECTORAL - El peronismo bonaerense denunció que separar la elección a gobernador de Buenos Aires del comicio presidencial costaría $3.200 millones. Intendentes alertas. La expresidenta analiza enfrentar a Vidal.
Compañeros. Alberto Descalzo (Ituzaingó), Fernando Gray (Esteban Echeverría). Gustavo Menéndez (Merlo) y Verónica Magario (La Matanza) integran el bloque de intendentes PJ que rechazan desdoblar la elección. Por Ezequiel Rudman
Con Cristina de Kirchner candidata a gobernadora de Buenos Aires como plan B, el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires salió ayer a fulminar la posibilidad de desdoblar los comicios provinciales y municipales en el principal distrito electoral del país. “Con esta maniobra, el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal pretenden manipular las elecciones tras un nuevo año de inflación, recesión, pérdida de puestos de trabajo y recortes”, denunció el peronismo bonaerense a través de un comunicado.
Para bloquear la estrategia del desdoblamiento, en el Instituto Patria
agitan una eventual doble candidatura de Cristina: primero a gobernadora
de Buenos Aires y después a presidente. Este diario reveló el plan en
su edición del 11 de diciembre pasado. La ley no lo prohíbe. De hecho,
el peronismo de los gobernadores se encargó de sepultar en el Congreso
la reforma electoral que impulsaba Rogelio Frigerio para prohibir
candidaturas múltiples.
La declaración del PJ bonaerense llegó el
mismo día en que una comisión bicameral integrada por ocho diputados y
senadores provinciales de distintas fuerzas parlamentarias comenzó a
analizar desde Mar del Plata si el desdoblamiento es factible “jurídica y
operativamente”. En el comunicado el peronismo bonaerense también
manifestó que “de concretarse esta decisión el Estado derrochará 3200
millones de pesos en impresión de boletas, padrones y certificados,
urnas descartables, viáticos de las autoridades de mesa, seguridad en
los ámbitos de votación y escrutinio, equipamiento y software
informático y servicios de correo, entre muchos otros gastos que genera
un comicio en nuestro territorio”.
El desdoblamiento de las
elecciones en la provincia de Buenos Aires responde a un plan conjunto
de María Eugenia Vidal y Sergio Massa para sacar a Cristina de Kirchner
de la boleta en caso de que esos comicios se adelanten para septiembre,
un mes antes de las presidenciales.
La proyección que realizan en
Cambiemos y en el Frente Renovador es que, si Cristina se postula a
presidente, podría traccionar votos bonaerenses a favor de su
candidato/a a gobernador y también en los municipios. En caso de
desdoblarse la elección tanto el candidato/a a gobernador del
kirchnerismo como los candidatos a intendentes deberían presentarse con
boleta “corta”, es decir sin el tramo de candidatos a presidentes.
Sin
embargo, en Casa Rosada todavía no autorizaron esta jugada ya que
también Mauricio Macri podría verse perjudicado si separa su postulación
de la boleta bonaerense. En este caso sería Vidal quien podría
traccionar votos a favor de Macri y por eso Marcos Peña no termina de
digerir la estrategia electoral que impulsan Vidal y Massa.
El PJ
bonaerense, presidido por Fernando Gray (Esteban Echeverría) fustigó el
desdoblamiento en defensa de los intendentes del peronismo que se atan a
la mediciones que ubican a Cristina cerca del 50% de intención de voto
en sus distritos. Si se desdobla, Cristina desaparece de las boletas.
“El
pueblo argentino viene haciendo un enorme sacrificio como consecuencia
de las políticas de este gobierno. Dila- pidar recursos en este contexto
es una burla al esfuerzo de los que luchan todos los días para salir
adelante”, señaló el peronismo en el comunicado. El PJ también planteó
que “a partir de esta modificación a las reglas de juego, una vez más
Cambiemos apela a las trampas, los engaños y las manipulaciones para
intentar manosear la voluntad popular, como ya lo hace con la
propagación de rumores y noticias falsas y el descomunal gasto destinado
a publicitarse en las redes sociales”.
Desde Cambiemos, el
presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca, aclaró
que “María Eugenia (Vidal, gobernadora) no va a hacer nada que atente
contra la posibilidad de la reelección del Presidente”
Respecto del
pudor de algunos dirigentes a ser calificados como "desestabilizadores"
con su reclamos ante una consulta de BAE Negocios el dirigente docente
remarcó "el peor temor que podemos tener como representantes de nuestros
compañeros es el de la inacción".