por Francisco Martirena
Las remarcaciones en los supermercados se verán desde hoy en las góndolas
Sin dar a conocer los motivos y en un marco de recesión económica, diversos empresarios de la alimentación informaron a cadenas de hipermercados, supermercados provinciales, almacenes y centros mayoristas que los alimentos subirán hasta el 15% en las próximas horas, con la harina nuevamente al frente, lo cual empujará el nivel de inflación de enero.
Asimismo, dentro del universo de los aumentos de precios, la compañía Massalin Particulares comunicó que los cigarrillos aumentarán a partir de hoy un 6% en el promedio de sus precios. Fuentes supermercadistas y del sector mayorista detallaron a BAE Negocios en exclusiva que la empresa Molinos Cañuelas aumentará 15% la harina y el pan rallado; Coca Cola subirá sus distintas gaseosas hasta 14%; la monopólica Unilever (artículos de limpieza e higiene personal), 10%; Papelera del Plata (pañales y papel higiénico; servilletas y rollo de cocina), 7%; vinos Peñaflor, 5%; y fideos de diferentes marcas, también el 5 por ciento.
Desde los canales consultados señalaron que las listas no contienen una
fundamentación de los aumentos de precios. La hipótesis principal es que
son subas que, para los empresarios, estaban "pendientes" del año
pasado, lo que se denomina "inflación reprimida", en algunos casos por
el movimiento del dólar y el valor de insumos como el plástico. En los
supermercados, la situación es terminal porque los proveedores
aseguraron: "nos matan con los aumentos a pesar de la recesión".
La
decisión de las empresas nucleadas en la cámara Copal deja muy mal
parado nuevamente al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien
se aventuró a señalar que "en los próximos meses los precios se
desacelerarán". La remarcación de bienes tan sensibles como la harina,
los fideos y los pañales, más productos de higiene personal, resulta un
"mazazo" a las expectativas oficiales que esperan una baja de la
inflación y consecuentemente, de los precios finales para el consumidor.
En
un escenario donde se espera una inflación menor, desde una de las
cadenas dijeron a este medio que "siguen las tandas de aumentos con el
cambio del año; parece que no cambió nada a pesar de la recesión.
Estamos a oscuras y no vemos una salida cercana". Otras fuentes del
retail señalaron que las empresas apuestan todavía por mayor
rentabilidad, a pesar de la baja en el consumo y "a costa" del bolsillo
de los consumidores, un fenómeno que se observa muy especialmente en el
mercado argentino.
La industria alimentaria registró en el 2018 una
fuerte caída en las ventas internas especialmente de la mano de las
economías regionales. Además, la utilización de la capacidad instalada
está por debajo del 60 por ciento, es decir cinco puntos porcentuales
menos que lo que se había registrado en el promedio del 2017.
Cigarrillos
Dentro
del aumento promedio del 6% que informó Massalin Particulares desde
hoy, Marlboro costará $76 en su versión KS y $81 en su versión box; y
Philip Morris valdrá $72 en su versión KS y $76 en su versión box. A su
vez, la marca Chesterfield tendrá un precio de $66 en su versión KS y
$70 en box. Otras marcas tales como Benson & Hedges, Parliament y
Virginia Slims se venderán a $87 en su versión box de 20 cigarrillos.
"El
sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, que
se ubica entre las más elevadas a nivel mundial", argumentó la empresa.