Así fue, como en su primer destino arribó a la localidad de Ezeiza, donde se reunió con empresarios y comerciantes, con el objetivo de dialogar e intercambiar ideas y propuestas; acompañado por el intendente, Alejandro Granados, y la exdiputada nacional y actual presidenta del Concejo Deliberante de Ezeiza, Dulce Granados.
“Escuché decir hasta el cansancio que la Provincia es inviable, que hay que dividirla y partirla en pedazos”, afirmó Kicillof al inicio del encuentro, y consideró que la solución "no está en dividirla, sino en integrarla. Nuestro programa es un plan estratégico de integración porque siempre la solución es unir".
En este sentido, describió la variedad de recursos con la que cuenta la
Provincia de Buenos Aires por su amplio grado de heterogeneidad.
“Contiene en términos económicos, sociales, culturales, y demográficos
una enorme diversidad con grandes contrastes”. “La argentina industrial
está localizada en la Provincia y la producción agropecuaria tiene el
tejido productivo más importante de la Argentina en Buenos Aires”.
En
relación al aumento de tarifas, expresó que “dolarizarlas” no sigue una
“lógica económica”, y apuntó: “acá no hubo una política tarifaría para
mejorar las inversiones y el servicio, lo que hubo fue un saqueo, una
trasferencia de un sector a otro”.
“Hay que cambiar esa política
económica a nivel nacional pero sobre todo a nivel provincial. Las
prioridades de cara al sector productivo, empresarial y comercial tienen
que ser el trabajo y la producción”.
Desde el Centro Cultural “Amigo
Néstor”, Kicillof conversó con los vecinos y vecinas de ese distrito, y
resaltó que en esta elección, lo que está en juego es: “lo que dijo
ayer en Santa Rosa Cristina (Fernández de Kirchner), ‘tenemos que decir
nunca más al neoliberalismo’”. “Para poder dar vuelta esta situación,
tenemos que hacerlo con los valores, los principios y las banderas que
siempre ha tenido el movimiento Peronista y el campo popular”.
Finalmente,
manifestó: “Sabemos que se nos viene un esfuerzo muy grande porque han
quebrado todo, pero el pueblo sabe cuál es la solución, y es que a este
país lo vamos a levantar las y los argentinos invirtiendo en la
Argentina”.
En su segunda escala, el candidato a gobernador fue
recibido en el distrito de Presidente Perón por la candidata a jefa
comunal, Blanca Cantero. Allí, recorrió una empresa maderera de la zona,
donde las propietarias indicaron la complicada situación que vive hoy
su emprendimiento, por la crisis generalizada, el aumento de las
tarifas, sumados a la caída de la demanda en el mercado interno. En el
año 2000 contaban con cuarenta empleados y hoy son solo tres personas a
las pueden emplear.
También en el municipio, Kicillof encabezó un
acto con vecinos y vecinas en el Club Social, Cultural y Deportivo
Guernica. “Venimos a apoyar a Blanca (Cantero) en el distrito, porque
sabemos que lo que se viene no es fácil y necesitamos de los mejores
hombres y mujeres para revertirlo”, aseguró al inicio de su discurso.
A
días de los comicios, Kicillof detalló que “además de ganar las
elecciones, tenemos que ganar en conciencia. Tenemos que crecer, mejorar
y madurar como dirigentes y como sociedad”. “Faltan pocos días para la
elección, y en todo este tiempo nos quisieron provocar, nos insultaron,
nos persiguieron. Acusaron a los maestros, a los sindicalistas y a los
movimientos sociales”.
“Nosotros les respondemos pacífica y
democráticamente, llenando las urnas con votos por Alberto y por
Cristina, por la compañera Blanca (Cantero). Ahora, nos toca a nosotros
poner de pie al país y la Provincia de Buenos Aires”, concluyó Kicillof.