 
		
. A su vez, afirmó que durante el 2021 “habrá un escenario más holgado 
con respecto al dólar”. De todas maneras, adelantó que continuará la 
administración del comercio.
El análisis del Gobierno es que no hay 
un problema generalizado en el acceso a las importaciones. “Las 
dificultades que existieron fueron muy puntuales y estuvieron 
relacionadas a la pandemia y a la mala planificación por parte de 
algunas empresas”, indicó Kulfas en una rueda de prensa posterior a la 
visita. El argumento central del Ejecutivo es que debido a las 
condiciones macroeconómicas y financieras heredadas las reservas del 
Banco Central son escasas, por lo que la administración de divisas debe 
tener una precisión quirúrgica. El secretario de Industria, Comercio 
Exterior y Economía del Conocimiento, Ariel Schale, explicó que las 
complicaciones responden a tensiones producto del rebote de la actividad
 .”Por suerte podemos tener una tensión entre proveedores e industriales
 producto del crecimiento económico. Hace 18 meses las industrias 
estaban quebradas, no tenían destino económico. Bienvenidos los 
problemas con algunos insumos”, dijo.

