 
		
Las nuevas medidas
Se ampliará la cantidad de personas que pueden reunirse
Se profundizará el esquema de vacunación de segundas dosis
Aperturas progresivas en viajes, turismo y eventos masivos al aire libre
Avance en la presencialidad escolar.
“Cuanto
 más vacunemos y nos cuidemos más podremos sostener estos logros y más 
podremos avanzar en aperturas sostenidas y progresivas”, señaló el Jefe 
de Estado en un mensaje al país desde la Casa Rosada, con motivo del 
nuevo DNU que el Gobierno nacional dictará hoy, en el marco de la 
pandemia por el coronavirus.
En ese contexto, afirmó que el objetivo 
para este mes “es aumentar el porcentaje de segundas dosis, priorizando a
 las personas mayores de 50 años, en especial quienes tienen más tiempo 
desde la primera dosis. En agosto vamos a aplicar más de 7 millones de 
segundas dosis. Además, seguiremos aplicando las primeras dosis a los y 
las adolescentes entre 12 y 17 años que hayan sido priorizados”.
Subrayó
 que “siempre con el objetivo de que no sature el sistema de salud, 
estos avances nos permiten anunciar el plan que hemos elaborado para 
recuperar actividades de manera responsable y cuidadosa”.
Alberto 
Fernández anticipó que este mes “nuevamente llegarán millones de vacunas
 al país” y recordó que “se inicia también la combinación que facilitará
 avanzar en las segundas dosis”.
Explicó que en el marco del nuevo 
DNU, desde este sábado 7 de agosto “ampliaremos poco a poco la cantidad 
de personas que puedan reunirse” y que esta situación “nos permite 
avanzar con la presencialidad escolar. Otro logro colectivo. El 
seguimiento se realizará de manera conjunta entre el Ministerio de Salud
 y el Consejo Federal de Educación”.
Dijo también que el siguiente 
paso, cuando la situación lo permita, será el regreso del público con 
aforos progresivos a eventos masivos, deportivos y recitales al aire 
libre. También puntualizó que en dicha etapa podrá haber viajes grupales
 de personas mayores que tengan el esquema completo de vacunación.
Se logró aumentar los recursos para políticas de impulso al trabajo y la producción a la vez que redujo el déficit fiscal.
Puntualizó
 que esto se consiguió “aumentando la recaudación y con exitosas 
negociaciones para reestructurar la deuda externa, con la que ahorramos 
37 mil millones de dólares”.
Respecto de la inflación, admitió que 
aún “estamos en niveles altos, pero la inflación mensual está bajando” y
 destacó que se está multiplicando la obra pública y a modo de ejemplo 
dijo que “a fin de año habrá 100.000 viviendas en ejecución que 
generarán más de 300.000 puestos de trabajo”.
Adelantó que para 
impulsar el turismo se relanzará en los próximos días el programa Pre 
Viaje y valoró que 1.260.000 personas dejaron de pagar el impuesto a las
 ganancias y otras 200.000 redujeron el monto.
“La vacuna es la mejor
 política económica. Gracias a la vacunación nos estamos recuperando”, 
señaló Fernández, quien añadió que el año próximo “va a ser mucho mejor 
gracias a todas las medidas que tomó el Gobierno para proteger la salud,
 la producción, el trabajo y los ingresos. Con la reapertura de sectores
 y nuevas inversiones, en 2022 seguiremos creciendo junto a mejorar el 
bolsillo de la gente”.

