 
		
Por otra parte, Francés se refirió a la advertencia de las telefónicas 
de que no iban a poder invertir con el congelamiento de los precios, y 
señaló: “Es el mismo cuento, que usan los grupos concentrados. Además, 
ya vimos lo que sufrimos durante el macrismo con este tipo de cosas. Si 
el Estado no controla estamos perdidos. Porque  vos salís de Buenos 
Aires y la conectividad es un espanto. Y lo mismo pasa en la ruta”. El 
radiodifusor popular insistió que “la comunicación debe ser un servicio 
público porque es como el hospital o la policía. Y su declaración es 
para poder garantizar ese derecho  no sólo de los que tienen sino 
también de los que no”.
Pues, “la comunicación es un derecho y eso 
está más que visto y comprobado por la comunidad internacional. Pero, 
cuando se confunde con el libre comercio de la patronal se está 
coartando ese derecho” explicó Francés y aseguró que “Hoy estamos 
sufriendo todo esto porque durante el Macrismo partieron en 20 pedazos a
 la Ley de Servicios de Comunicación Auiovisual”.
Finalmente, el 
presidente de ARBIA reflexionó: “Desde el momento que Soria se junta con
 la Corte, no les cayó bien. Empezaron a sacar todos fallos en contra 
del Estado nacional y de un gobierno nacional y popular. Y creo que van a
 seguir porque es la manera en que uno de los poderes, la Justicia, 
aprieta a los otros. Por eso hay que estar muy atento, a los pasos que 
van dando estos poderes porque trabajan para ello, no para beneficio del
 pueblo”.
“Tenemos que tener un gobierno con muchas fortaleza y hay 
que estar con una movilización en la calle porque esto está atado al 
golpe blando” aseguró y agregó “Yo creo que el Estado debe estar 
apelando esta decisión. Pero lo que pasa es que ahora queda la Corte. Y 
bueno, los gobiernos populares nunca la tuvieron fácil. Hay que hacer 
construcciones junto al pueblo y buscar formas y maneras para poder 
avanzar" .

