 
		
 El anuncio será este martes a las 11 en el marco del Consejo Económico y
 Social, que preside Gustavo Béliz, junto con gobernadores e 
intendentes. Fueron invitados por el lado empresario: la Unión 
Industrial, Industriales Pymes, la Cámara de Comercio y de la 
Construcción, la Mesa de Enlace, el Consejo Agroindustrial, la Cámara de
 la Mediana Empresa y Apyme. Por el lado sindical, los consejeros son 
miembros de la CGT y la CTA. También habrá participación de 
organizaciones de la economía popular y académicos de la UBA y el 
Conicet. La titular del FMI, Kirstalina Georgieva, pidió una mayor 
cooperación internacional para resolver la escasez de materias primas y 
de suministros de energía provocados por la invasión rusa a Ucrania
En
 el encuentro Béliz anunciará financiamiento por u$s 23 millones para 
proyectos educativos, de conectividad y de empleo. Sin embargo, el plato
 fuerte lo tendrá el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, 
que anunciará los ejes para el plan Argentina Productiva 2030. 
Consistirá en la puesta en marcha de mesas sectoriales, bajo la lógica 
de “políticas orientadas por misiones”, basado en un concepto de la 
economista italoestadounidense, Mariana Mazzucato. Buscarán que siga 
creciendo la actividad industrial, pero con una lógica más exportadora, 
con innovación, competitividad y mayor integración de insumos locales. 
El anuncio de plan industrial que dure casi una década llega en el 
momento en que el Gobierno decida cerrar el capítulo de la deuda. 
Primero fue la reestructuración con privados en 2020, el viernes pasado 
el board del FMI aprobó el programa de facilidades extendidas, y el Club
 de París aceptó postergar el “puente de tiempo” para renegociar la 
deuda pendiente.

