 
		
Los colegios tomados
En algunas de las escuelas donde se le había 
puesto un plazo a la toma volvieron a encenderse las protestas y a lo 
largo del día realizarán abrazos simbólicos a los edificios “contra la 
persecución política” de Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña.
Se elevó a once la cantidad de colegios ocupados por los estudiantes:
    Escuela Normal Superior Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg
    Escuela Superior Especializada en Cerámica N° 1
    Escuela Federico García Lorca
    Colegio Mariano Moreno
    Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia
    Escuela de Música Juan Pedro Esnaola
    Escuela Rodolfo Walsh
    Colegio Nicolás Avellaneda
    Liceo 5 Pascual Guaglianone
    Colegio Osvaldo Pugliese
   
 Escuela de Comercio Carlos Pellegrini, la primera institución que no 
depende de la Ciudad de Buenos Aires sino de la Universidad de Buenos 
Aires (UBA), que se sumó anoche a las protestas.
    El Colegio 
Nacional de Buenos Aires, dependiente de la UBA, tendrá asambleas en 
todos los turnos para "discutir la situación del colegio y todos los de 
CABA"
"Es la esencia de la nefasta antipolítica de Larreta"
En 
tanto, referentes políticos, sociales y de derechos humanos manifestaron
 su rechazo y preocupación por la decisión del gobierno de Juntos por el
 Cambio de enviar policías de la ciudad a las casas de las familias de 
los estudiantes que realizan tomas en escuelas públicas, para 
notificarlos que deberán pagar de 1,5 millón de pesos por cada día de 
toma.
"Apelan a la persecución y el disciplinamiento para gobernar. 
Es gravísimo. Es la esencia de la nefasta antipolítica de Larreta", 
publicó la ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta.
Desde la
 agrupación Hijos por la Identidad, la Justicia, contra el Olvido y el 
Silencio (H.I.J.O.S.) consideraron "absolutamente repudiable la 
persecución de Larreta a estudiantes y sus familias en lucha".
"Le 
hablan de derechos y responde con Policía, para la misma que la Ciudad 
pretende concretar el uso de picanas portátiles (taser)", expresó la 
organización de derechos humanos.

