Así lo afirmó el mandatario argentino al exponer ante sus pares del G20
en la segunda sesión plenaria denominada "Una familia" que se
desarrolla en el Bharat Mandapam, el centro de convenciones y
exhibiciones internacionales de la capital de India, Nueva Delhi. En su
discurso sobrevoló su preocupación por las ideas y propuestas del
candidato presidencial de La libertad Avanza, el dirigente de
ultraderecha Javier Milei, que resultó el más votado en las elecciones
primarias de agosto.
"La Argentina promueve y protege los derechos
humanos. Nuestra visión es integral, y alcanza tanto a los derechos
civiles y políticos como respecto de los derechos económicos, sociales,
culturales y ambientales ya reconocidos. Volver atrás en los derechos
otorgados solo debilita a la sociedad que los pierde", aseveró el
mandatario en su segunda intervención del día.
En ese marco,
Fernández dijo que "el valor de la democracia se pone en tela de juicio y
el Estado de Derecho termina enfrentado a los discursos del odio que
exaltan las dictaduras, niegan los genocidios y propalan la
discriminación y el autoritarismo".
"Estas conductas asoman en todos
nuestros países y no debemos mirar pasivamente como ese accionar se
multiplica. Debemos actuar convenciendo a los descreídos y aplicando la
ley a quienes quieren ignorarla. Gandhi predicaba la no violencia y ese
pacifismo nunca fue sinónimo de resignación", agregó el jefe de Estado
ante los líderes mundiales.