
Los ganadores recibieron equipos como cámaras, computadoras para 
edición, trípodes, micrófonos, entre otras herramientas para 
perfeccionar el trabajo en el área audiovisual.
El presidente de Amazonia Films, Víctor Luckert, apuntó que este 
concurso es una expresión de aquellos colectivos que han decidido 
transmitir sus realidades y que encontraron un espacio de pantalla 
brindado por la Plataforma de Cine, adscrita al despacho de Cultura.
La premiación, realizada en el Centro Monaca, en Los Ruices, se realiza a
 pocos meses del IV Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de 
Margarita, en el cual se ofreció el veredicto y se entregaron las 
estatuillas (El Pelícano) a los tres cortometrajes comunitarios más 
votados por el público.
Luckert destacó que una de las virtudes de este concurso es que los 
espectadores que ven las piezas en las Salas de Cine Comunitario, que se
 encuentran en todas las regiones del país, seleccionan a los ganadores.
 
"Para la próxima edición del concurso aumentaremos el tiempo de 
exposición y los cortometrajes participantes serán proyectados desde el 
20 de agosto al 20 de septiembre. La premiación es del mismo público", 
apuntó.
A la cabeza del Centro Nacional de Cinematografía, Juan Carlos Lossada, 
indicó que más allá del incremento del número de películas criollas que 
se proyectan en las salas comerciales y públicas del país, el cine 
comunitario también está dando de qué hablar.
"En los últimos seis años se han desarrollado nuevas maneras de hacer 
cine. Cada pueblo, cada ciudad, ha creado formas de verse a sí mismo, de
 contar historias propias y han elaborado obras comunitarias que 
surgieron al amparo de una política de Estado", resaltó.

