
 El pasivo lo contrajo Telam, entidad que no solamente es una agencia 
nacional de noticias propiedad del Estado Nacional sino que también es 
una agencia de publicidad que cursa las pautas de propaganda del 
Ejecutivo y áreas vinculadas. Tiene un rol monopólico.
Una novedad: 
Telam cambió su CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria), que 
otorga la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) ¿cuál es el
 alcance del cambio? ¿Cómo quedan las obligaciones preexistentes al 
nuevo CUIT? De acuerdo a la información disponible, la gente de Adepa 
identificó una partida presupuestaria equivalente a $ 5.000 millones 
para afrontar las obligaciones contraídas por el Estado Nacional.
Sin
 embargo, pareciera escasear voluntad de pago de parte del deudor. Por 
supuesto que es muy curioso porque el Estado Nacional que afirma adherir
 a la seguridad jurídica de la República, está incurriendo en un hecho 
de inseguridad jurídica al no dar certeza de pago de sus obligaciones.
Por
 supuesto que podría afirmar que son obligaciones contraídas por la 
anterior Administración Nacional pero un capítulo central de la 
seguridad jurídica del Estado es la continuidad de las obligaciones más 
allá de quien contrajo la deuda porque las instituciones no concluyen en
 un mandato constitucional. En cualquier caso, la agencia Telam, o sea 
el Estado Nacional, incurre en una morosidad con los medios, por la que 
no paga ajustes compensatorios. O sea que, en definitiva, Telam / Estado
 Nacional se encuentra licuando el pasivo con los medios de 
comunicación. Coincidieron los participantes del contertulio, es Manuel 
Adorni, el vocero presidencial, el funcionario de referencia.
No hay 
respuestas contundentes del economista Adorni, al menos hasta ahora. 
Luego, tal como le sucede a empresas de otros rubros, preocupa mucho la 
desorganización del Ejecutivo Nacional; e inquieta mucho más la voluntad
 del Presidente de chocar tanto con medios como periodistas. 
Considerando otras situaciones de emergencia del Estado Nacional, se 
especula con la posibilidad de que el Tesoro emita bonos por cuenta de 
Telam, que puedan tener alguna posibilidad resarcitoria. Por ejemplo, 
para pagar parcialmente tributos. Sin embargo, se cree que es harto 
difícil que Javier Milei lo autorice.

