
En la presentación se invocan “derechos de incidencia colectiva frente a la violación del principio de legalidad en materia tributaria, en tanto se ha promulgado una ley violando el procedimiento dispuesto en el Capítulo Quinto de la Segunda Parte nuestra Constitución Nacional que causa gravamen a la totalidad de los afiliados de esta Unión” Sostuvo Piumato que la reforma “causa un gravamen irreparable” a los dependientes del Poder Judicial de la Nación al incluir en la base imponible deducible del impuesto a los suplementos, las compensaciones y bonificaciones”. Se judicializa la nueva ley del impuesto a las Ganancias. Por su parte, la Asociación que nuclea a los Magistrados, también realizó una presentación con la firma de su titular, Andrés Basso. El magistrado solicitó el dictado de una medida cautelar autónoma para que se suspenda la aplicación de Ganancias, a cualquier empleado, funcionario o magistrado de la Justicia Nacional o Federal. La Asociación advierte que la norma menoscaba derechos adquiridos por sus representados en el "Protocolo de Procedimiento para la Retención de Impuesto a las Ganancias sobre las Remuneraciones de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de la Nación nombrados a partir de 2017". También fueron a la justicia la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Neuquén y la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires. En tanto distintos gremios ya adelantaron que presentarán acciones judiciales en los próximos días.

