
 El monto es tres veces superior al que le encontraron en su mochila 
durante un control aduanero en Ciudad del Este el 4 de diciembre y cuyo 
origen Kueider no pudo explicar, razón por la sigue preso hasta el día 
de hoy. La revelación surgió del testimonio del empresario Carlos 
Guasti, CEO de Petra Urbana, una de las firmas Real Estate más 
importantes de aquel país. Guasti relató, en diálogo con Mañana 
Sylvestre, que Guinsel Costa se presentó “a última hora” de ese día en 
las oficinas de la empresa y quiso hacer la operación “en efectivo y a 
las apuradas”, lo que le resultó “sospechoso”. La operación se cayó 
porque la secretaria nunca aportó los papeles respaldatorios que pide la
 ley paraguaya para ese tipo de transacciones, de lo que se desprende 
que tampoco habría podido justificar de dónde salió ese dinero. En ese 
marco, la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado envió este 
martes un exhorto al Paraguay para que se concrete la extradición del 
senador destituído y de su empleada. Según el testimonio del empresario,
 el intento de Guinsel Costa de comprar en cash cinco departamentos fue 
"algo muy inusual". En todo momento, los empleados de la firma notaron 
cierto "apuro" de la secretaria para concretar la operación, a pesar de 
no aportar los papeles que se le pedían. "No le interesó la rentabilidad
 ni averiguar detalles típicos, como cada vez que se hace una compra. 
Eso nos pareció sospechoso", relató más tarde a C5N. "Quería comprar sí o
 sí, pero igualmente, cuando le pedíamos la documentación, nos 
respondía: «Sí, sí, mañana te los mando». Pero nunca lo hacía", agregó.
Otros
 detalles aportados por Guasti ayudan a completar el panorama. Según 
dijo, la única documentación respaldatoria que Kueider y su secretaria 
aportaron fue su DNI. También quisieron pasar por válido un recibo de 
sueldo, pero con eso no alcanzó para habilitar el procedimiento. Más 
tarde, la empresa pidió un informe a la aseguradora de riesgos 
internacional Dow Jones. Según esos papeles, con fecha del 9 de 
diciembre, a los que accedió Página/12, el senador recientemente 
expulsado aparece --por obvias razones-- como "persona política 
expuesta" dado su carácter de funcionario público, pero también es 
señalado como "Trafficking", es decir como "traficante" --en este caso 
de divisas--. La operación, como explicó el empresario, "no se pudo 
concretar porque violaba los requisitos de la ley de nuestro país".  
Para Dow Jones, Kueider es un "traficante".
El monto total que la 
secretaria privada tenía previsto pagar trapaba hasta los 699.000 
dólares. Esa suma se repartía entre cuatro departamentos de tres 
ambientes en construcción, valuados en 139 mil dólares cada uno. También
 sumó un quinto, ya a estrenar, de un valor un poco menor. Todos en 
Asunción, la ciudad elegida por el tándem para hacer sus negocios. 

