Milei vetó la Ley de Emergencia para Bahía Blanca
El Ejecutivo consideró que ya se implementaron medidas urgentes a través de otro decreto presidencial que creó el programa "Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)", por lo que ve innecesaria una ley adicional. El destrato del presidente Javier Milei con los ciudadados de Bahía Blanca y otras localidades aledañas del suroeste de la provincia de Buenos Aires, afectadas por las inundaciones provocadas por un severo temporal del 7 de marzo, sumó un nuevo episodio. Esta madrugada, el mandatario nacional publicó en el Boletín Oficial un veto a la Ley de Emergencia y Catástrofe ambiental, económica y habitacional que se sancionó en el Congreso.
En marzo de este año, los arroyos Nepostá y Maldonado de Bahía Blanca se
desbordaron a raíz de la caída de más de 300 milímetros de agua en
pocas horas, provocando anegaciones y una enorme cantidad de destrozos
materiales. También se desbordó el Saladillo de García y el Sauce Chico,
en General Cerri. Por esta tragedia natural murieron 18 personas, entre
ellas, Delfina y Pilar Hecker, las hermanitas que fueron arrastradas
por la corriente cuando el auto de sus padres quedó varado en medio del
agua.
A comienzos de este mes, el Congreso sancionó — con 153 votos a favor,
ninguna abstención y 32 votos en contra (todos de La Libertad Avanza)—
la Ley 27.790, que declaró la emergencia por 180 días en las zonas
afectadas, y por la cual se obligó al Gobierno nacional a crear un fondo
especial de 200 mil millones de pesos para el otorgamiento de subsidios
y créditos para la reconstrucción de la estructura edilicia estatal y
la reparación de viviendas de la población damnificada. También fijaba
exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la
promoción de obras con mano de obra local, y una línea de créditos
blandos a través del Banco Nación. Sin embargo, para el Ejecutivo, según
lo establecido en el flamante DNU, esas medidas ya fueron implementadas
a través del Decreto 238/2025, que contempló la creación de un régimen
especial con fondos gestionados por el Ministerio de Seguridad,
denominado Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.). En ese
sentido, destacó que mediante este DNU se llegó a subsidiar a 32.076
personas, sobre un total de 37.546 inscriptos —"el 85,43 por ciento"—, y
detalló que "los casos bajo análisis representan el 10,55 por ciento, y
los rechazos, únicamente el 4,01 por ciento". Por otro lado, el
decreto, que lleva la firma presidencial, señala que "el proyecto de ley
sancionado" en ambas cámaras del Congreso no indicaba cuál era la
"fuente de financiamiento" de las partidas presupuestarias, lo que lo
volvía irregular, según la Ley de Administración Financiera y de los
Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156. Además, dejó
afuera a la localidad de Coronel Rosales del programa S.U.R., con la
justificación de que tanto los informes de la Agencia Federal de
Emergencias y del Servicio Meteorológico Nacional identificaron a Bahía
Blanca como la más afectada por el temporal del 7 de marzo. "Se
relevaron los 66 barrios de la zona con mayor afectación de agua",
consignó. El veto devuelve todo el proyecto al Congreso, impidiendo que
sea discutido o aprobado nuevamente durante el año legislativo. Por el
momento, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, no emitió
una respuesta ante el recorte del oficialismo nacional. Milei mantiene
una relación tensa con la comunidad bahiense debido a que recién visitó
las áreas afectadas cinco días después del trágico temporal. No estuvo
presente en las horas más álgidas, ni tampoco sobrevoló la zona.
Volver
24/06/2025 (8784)