LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Misiones
Misiones adelantó que pagará un bono de fin de año.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó a través de las redes sociales que en diciembre abonará un bono de Navidad, pero no precisa el monto, que incluye a los empleados de todas las reparticiones públicas provinciales, y jubilados. El mandatario de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, informó a través de su cuenta de twitter que en diciembre sugobierno abonará un "bono de Navidad", que incluye a los empleados de todas las reparticiones públicas provinciales, y jubilados. "Esta erogación significa un gran esfuerzo para el Estado, pero se trata de una ayuda más que justa para todos los empleados de la Provincia", dice y agrega: "El viernes 28 estarán depositados los haberes de jubilados y empleados activos de los tres Poderes del Estado provincial".
Una mujer murió alcanzada por un rayo durante el temporal de lluvia, viento y granizo a Misiones.
Una lluvia torrencial, con fuertes vientos fuertes y el granizo provocó anoche serios daños en la capital de la provincia de Misiones, con destrozos en comercios céntricos, caída de árboles, carteles, calles anegadas y cortes de luz. Una mujer murió en Eldorado. Una mujer de 32 años murió esta mañana al ser alcanzada por un rayo en la localidad misionera de Eldorado durante un fuerte temporal de lluvia, viento y granizo que azotó a varias localidades de esa provincia litoraleña, informaron fuentes de Defensa Civil y policiales. La mujer, identificada como Blanca Zunilda Insfrán, fue encontrada por su esposo, Ernesto Ceferino Schaffer, tendida en el patio de su domicilio en el barrio Roulet, a unos 200 kilómetros de Posadas, cerca de un alambrado.
Hospital Posadas: en medio de los despidos admiten falta de personal.
La razón de la medida es "por falta de personal", pese a haber despedido a 600 empleados el mes pasado. En medio de la ola de despidos en el Hospital Posadas, las nuevas autoridades admiten la falta de personal y decidieron recortar francos y vacaciones de los trabajadores. Así, los empleados no podrán gozar de sus beneficios hasta principios de mayo próximo. La disposición surge de un memorándum que lleva la firma del coordinador de Seguridad y Monitoreo del Posadas, Gustavo Yapura al que se tuvo acceso. Textual: las autoridades justificaron la medida por "el faltante de personal".
Despidieron a 600 trabajadores del Hospital Posadas.
Los empleados argumentan que es una campaña de desprestigio contra el nosocomio para luego privatizarlo. Trabajadores del Hospital Posadas denunciaron que el gobierno de Mauricio Macri envió 600 telegramas de despidos a empleados del nosocomio. "La campaña de desprestigio contra el hospital que se inició de parte del macrismo tenía un único propósito: despedir trabajadores para luego privatizarlo", afirman desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). El gremio ratificó en asamblea la adhesión al paro nacional del miércoles y el estado de alerta. Del encuentro, junto al Secretario General de ATE Morón, Darío Silva, participó también la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas.
Trabajadores denuncian la militarización del Hospital Posadas.
Los trabajadores del centro de salud convocaron a un paro general por tiempo indeterminado y acusan que hay una campaña mediática contra el nosocomio. Trabajadores del Hospital Posadas denunciaron que las inmediaciones del edificio amanecieron "militarizadas" por agentes de la Policía Federal. Por ese motivo, trabajadores afiliados a ATE, UPCN, CICOP y STS decidieron adherir al Paro Nacional de ATE los días miércoles y jueves y proponen un paro general por tiempo indeterminado. "La avasallante campaña de desprestigio se inició acusándonos de saboteadores, ñoquis, militantes y vagos. En realidad ocultan que vinieron al Hospital Público Nacional más grande de la Argentina con la intención política de achicarlo y privatizarlo", afirman en el comunicado.
La Presidenta inaugura el nuevo edificio de un hospital en Misiones, desde donde mantendrá videoconferencias.
Cristina Fernández de Kirchner encabezará esta tarde junto al gobernador de la provincia, Maurice Closs, la inauguración del nuevo edificio del hospital pediátrico “Fernando Barreyro”, desde donde, por videoconferencia, participará de otros tres actos. De acuerdo con lo previsto, la mandataria viajará hoy a la ciudad de Posadas para, a las 18, encabezar el acto central que se realizará en el Parque Provincial de la Salud y, desde allí inaugurar también un tramo de 43 kilómetros de la ruta provincial 27, que une el departamento San Pedro con el Estado brasileño de Santa Catarina. Según se informó oficialmente, el acto en la capital misionera será compartido con el gobernador Closs y con la directora del hospital, Norma Benítez, entre otras autoridades.
Ya son cuatro los muertos por el temporal en Misiones.
La cantidad de personas fallecidas por el temporal que sufrió la provincia de Misiones durante los últimos tres días se elevó a cuatro, luego de que los bomberos hallaran el cuerpo de Carlos Velovato, el joven de 21 años que había sido arrastrado por las aguas del arroyo Yabotí, en la localidad de San Pedro, informó el ministro de gobierno provincial, Jorge Franco. El inusual temporal causó también la voladura de techos de unas 300 viviendas en distintas localidades además de caída de árboles y de postes de luz, lo que ocasionó cortes del servicio de luz. El principal problema que enfrentan las autoridades son los desbordes de los puentes sobre arroyos que pasan por la ruta nacional 12, cuyo tránsito está restringido en algunos casos e interrumpido e otros.
Murieron una argentina y su hija de cinco años en un accidente en Brasil.
Fue durante un siniestro vial en el estado de Santa Catarina, en el sur del país. Otros tres integrantes de la familia sufrieron heridas pero se recuperan en un hospital de la zona. El hecho ocurrió ayer cerca de las 14 cuando la familia, oriunda de Posadas, Misiones, se dirigía a las playas de Camboriú y en el kilómetro 543 de la ruta BR 282 perdieron el control del Renault Sandero debido que la calzada se encontraba resbaladiza. Según los diarios locales, los cinco integrantes salieron ilesos pero mientras esperaban asistencia fueron embestidos por otro vehículo que terminó golpeando el coche de los argentinos. Producto del fuerte impacto, falleció en el acto Gabriela Fernanda Rodriguez Macena, de 39 años, mientras que el resto de la familia debió ser internada con politraumatismos.
Ministros, intendentes y empresarios pymes latinoamericanos se reunieron en Iguazú.
Ministros, intendentes y empresarios pymes latinoamericanos se reunieron en Iguazú. Expusieron empresarios junto con Débora Giorgi, Carlos Tomada, Julián Dominguez, Maurice Closs, Julio Pereyra y Beatriz Paglieri. Panel de apertura: Julio Pereyra, Julián Domínguez, Débora Giorgi, Maurice Closs, Carlos Tomada, Marcelo Fernández y Raúl Zylbersztein. En el marco del “Primer Encuentro Latinoamericano de empresarios PYMES” organizado por la Confederación General Empresaria (CGERA) en Iguazú, diversos funcionarios nacionales y empresarios de la región expusieron sobre diversas problemáticas como la integración regional, las cadenas de valor y la relación empresa-municipio.Los
paneles fueron moderados por el Sr. Osvaldo Frances; el Sr. Norberto
Fermani; el Sr. Daniel Donikian; y finalizando, el Dr. Guillermo Siro. Marcelo Fernández, Presidente de la CGERA se mostró muy conforme con el evento: “Logramos reunir a funcionarios nacionales de primera línea con intendentes de todo el país de la mano de la Federación Argentina de Municipios, Alcaldes de otros países y empresarios Pymes tanto nacionales como de Latinoamérica”. “Es muy importante para las pequeñas y medianas empresas que continuemos trabajando en el camino de la integración y en una fuerte y consustancial articulación público-privada” comentó el presidente de la CGERA.
En Misiones el 7 de Diciembre todos dentro de la Ley
Se realizo en Iguazú el Encuentro Nacional de Medios La jornada fue realizada por ARBIA, ARAMI y Multimedios SAPEM, los representantes disertaron sobre la aplicación de la Ley de medios y su vigencia luego del 7 de diciembre. El encuentro se lleva a cabo en el auditorio del ITEC Iguazú con la participación de periodistas y trabajadores de medios de varias localidades misionera, además de participante de Buenos Aires, Mendoza, Jujuy y Paraguay. En el primer panel del encuentro titilado “7 de Diciembre Todos Dentro de la Ley” integrado por Raúl Castaño presidente de multimedios S.A. P.E.M integrante de la Autoridad Federal de Radiodifusión, Osvaldo Frances presidente A.R.B.I.A y Eduardo Seminara por AFSCA. Se abordaron los alcances y beneficios de la nueva ley en su aplicación total. Castaño se refirió a la situación que vive Misiones y principalmente Iguazú por la proliferación de las antenas brasileñas que interfieren en las señales locales, comprometiéndose a continuar ante la CNC. todas las gestiones iniciadas por los radiodifusores locales. Osvaldo Francés fue muy contundente en
la aplicación de la totalidad de la ley a partir del 8 de diciembre y
su adecuación por parte del grupo Clarín, ya que si no lo hiciere,
estaría desconociendo la ley, la Corte Suprema y todos los organismos
que trabajan en función de la pluralidad de voces recordando que si el
monopolio no se adecua, el Estado tiene todas las herramientas para
llamar a licitación y otorgar licencias a los oferentes ganadores.
Un fantasma recorre Latinoamérica, el fantasma del golpismo
Posadas, Misiones, Argentina, UNASUR-CELAC, EL EMILIO, Columna de opinión, Internacionales
“Recuerden que la historia nunca se repite exactamente igual. Lo que primero es una tragedia, vuelve a la realidad como parodia… Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos”.
Juan Domingo Perón, 12 de junio de 1974
Por Maximiliano Pedranzini* Para EL EMILIO
Nuevamente respiramos un clima de golpismo en la América Latina de siglo XXI que al parecer deparará una época de convulsiones y agitaciones para los gobiernos populares de la región. Parafraseando a Karl Marx y Friedrich Engels en la introducción del Manifiesto Comunista, un viejo fantasma vuelve a asechar nuestro continente, el fantasma del golpismo. Y ahora le tocó el turno a la hermana Republica de Paraguay y al presidente Fernando Lugo. Los intentos desestabilizadores por parte de la oposición -que hasta rayaron su vida privada para desacreditarlo con la vileza que los identifica-, han logrado decantar en este golpe de Estado disfrazado de “Juicio Político” teniendo como plataforma el Senado, el reducto más conservador que caracterizan a las republicas liberales. Y como pasa en todas las naciones latinoamericanas sin excepción alguna, el poder legislativo se presenta como el arma infalible de los sectores de poder, y se ha convertido en la punta de lanza para derrocar a Lugo. Sin eufemismos y sin retórica alguna, llamemos las cosas por su nombre: Quieren desestabilizar los gobiernos populares latinoamericanos, quieren producir una vez más golpes de Estado en Nuestra América.
En el marco de las actividades desarrolladas por el Presidente de la Co.Ra.Me.Co, Osvaldo Francés, junto al Secretario del Interior de ARBIA, Miguel Di Spalatro y el Presidente de ARAMI, José Torres, en la Provincia de Misiones, se concretó un encuentro con el Diputado Provincial Hugo Luciano Rojas. Del encuentro participó también Guillermo Rodero y se desarrolló en el despacho del legislador en el anexo de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones. La oportunidad fue propicia para dialogar sobre la situación de los radiodifusores misioneros, de los cuales la mayoría son radiodifusores de frontera dada la ubicación geográfica de la provincia. Se acordó la posibilidad de trabajar en conjunto para el fortalecimiento de los radiodifusores Pymes, micropymes y familiares que en la mayoría de los casos cumplen una irreemplazable labor comunicando a sus pueblos, previéndose la realización de un congreso en Iguazú en el transcurso del presente año.