Esta mañana se conocieron a través del Boletín Oficial las Resoluciones 685/11 y 686/11 de la AFSCA llamando a Concurso Público para adjudicar Licencias de Televisión Digital Abierta. El Cable de Télam que copiamos más abajo sintetiza ambas resoluciones, pero omite el Valor de los Pliegos para acceder a esos Concursos. Los precios van de 60.000 a 200.000 pesos según localidad, incluso para las ONG´s. Pero la cosa no termina ahí, el Art. 9º de la Resolución Nº 686 prevé un canon mensual por canal de $ 24.000.- a la Empresa ARSAT SA , por el “servicio de multiplexación”.
¿Qué Canal Local PyME está en condiciones de abonar esas barbaridades? ¿Qué ONG, Cooperativa o Entidad de Bien Público puede hacer frente a semejante erogación? ¿Sabrá la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner que de esta manera se quedan con los canales locales digitales los monopolios de cada ciudad únicamente? Desde la CATD nos hemos convocado en estado de alerta y movilización, con el llamado a una posible Asamblea para el fin de semana luego de mantener reuniones con los responsables de las políticas de comunicación. Les pedimos a todos nuestros asociados mantenernos constantemente conectados para que todos participemos de los pasos a dar en los próximos días.
Concursos públicos para adjudicar licencias de televisión digital abierta (Télam)
El gobierno nacional llamó a concursos públicos para adjudicar licencias a personas sin fines de lucro y a personas o empresas comerciales para dar servicios de televisión digital terrestre abierta en 32 zonas de todo el país. Mediante la resolución 686, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual convocó a concurso público para adjudicar licencias para prestar servicios a través de la plataforma de la empresa argentina ARSAT. En 32 zonas se concursan entre 4 y 8 licencias, divididas siempre en partes iguales entre las destinadas a personas con fines comerciales y las destinadas a asociaciones sin fines de lucro. Las fechas de cierre de presentación de las propuestas van desde el 22 de agosto hasta el 29 de agosto de este año, según la zona. En la ciudad de Buenos Aires se ofrecen a concurso público un total de 16 licencias, igual que en Santa Fe que se dividirán cuatro en Rosario y otras cuatro en Santo Tomé. En la provincia de Buenos Aires se proponen otras 48 entre Bahía Blanca (8), Mar del Plata (8), Pinamar (8), Baradero (4), Campana (4), Cañuelas (4), Dolores (4) La Plata (4), y San Nicolás (4). En Córdoba se dispuso un total de 16 licencias, la mitad en Villa María y el resto en Sierra de Punilla; en la ciudad de Bariloche, Río Negro, se concursarán ocho licencias. El resto de las licencias corresponden a las ciudades capitales de las provincias y siempre se distribuyen cuatro para las asociaciones no gubernamentales y sin fines de lucro y otras cuatro para las empresas y personas con objetivos comerciales. La única excepción es Santiago del Estero dónde se concursarán 2 licencias para las empresas y otras dos licencias para las asociaciones sin fines de lucro. (Télam)
La Gelbard expresa su apoyo a candidatura de Cristina
La Gelbard expresa su apoyo a
candidatura de Cristina
La agrupación 'Ministro José Ber Gelbard', que nuclea a unos 400 empresarios
Pymes de todo el territorio nacional, realizó hoy su primer plenario en el que
expresó su apoyo a la postulación de la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner a la reelección por considerar que es la 'única garantía para profundizar el modelo desarrollo
productivo y empleo'. La adhesión a la candidatura, anunciada ayer por
la Presidenta, fue resuelto por unanimidad durante el encuentro desarrollado
esta tarde en la sede de la Federación Argentina de Municipios (FAM). Durante
el plenario también se expresó la adhesión a la fórmula del Frente para la
Victoria (FpV) que competirá por la jefatura de Gobierno porteña en los comicios
de 10 de julio próximo, integrada por el senador Daniel Filmus y el ministro de
Trabajo, Carlos Tomada. En declaraciones a la
Red de ARBIA, el titular de ARBIA y CORAMECO Osvaldo Francés confirmo el apoyo
de la 'Gelbard' a la postulación de la jefa de Estado a la reelección, es
la única garantía de continuidad y profundización del modelo de desarrollo con
inclusión social puesto en marcha desde el 2003 por Nestor Kirchner
'. Asimismo, Francés destacó 'la generación de más de 5 millones de puestos
de trabajo' generados desde la 'implementación de esta política de fomento y
promoción de las Pymes y el futuro que se tiene con la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual y el desarrollo de la tv digital para el sector
anunciado por la presidenta'. Marcelo Fernandez titular de Cegera resaltó
como 'muy importantes' las medidas llevadas adelante por el Gobierno en relación
a la protección de la industria nacional y, particularmente, el sector pyme
durante los peores momentos de la crisis mundial desatada a fines del
2008. Entre las medidas de impulso a la pequeñas y medianas empresas,
Fernández mencionó la 'colaboración de la Aduana con el empresariado nacional,
la puesta en marcha de medidas antidumping y la decisión de darle rango de
secretaría de Estado a la Cepyme'. En representación de los empresarios Pymes
de la comunicación del interior de la provincia de Buenos Aires, participaron
también del plenario, el presidente de la CATD, Mario Valiente, de Campana;
Miguel Di palatro, de Azul; Emiliano Rossi, de La Plata y Daniel Juárez de
Cacharí. Durante el encuentro los empresarios evaluaron un plan para sumar
Pymes de todo el país a la nueva corriente lanzada la pasada semana. 'Vamos a
ir puerta por puerta de cada una de las Pymes para sumar cada vez más
empresarios a este proyecto de desarrollo y volver a ganar el gobierno en las
próximas elecciones', aseguró Fernández, quien agregó que 'los empresarios pymes
queremos formar parte de la discusión política que se viene'. La corriente
compuesta por empresarios de los sectores textiles, de la indumentaria, calzado,
marroquinería, autopartes, metalúrgicos y medios de comunicación, entre otros.
En la Casa de Gobierno, tras presentar nuevos servicios de TV digital Cristina anunció su candidatura: 'Me voy a someter una vez más a la voluntad del pueblo' ARBIA, CORAMECO y CATD acompaño a la presidenta en el anuncio.
Cristina Fernández anunció su candidatura a la Presidencia para las próximas elecciones: 'tranquilos que estoy bien, seguimos adelante'. 'Siempre supe lo que tenía saber y lo que debía hacer; lo supe el 28 de octubre, en este mismo lugar', afirmó, en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos. La presidenta Cristina Fernández anunció esta noche su candidatura a la presidencia para las próximas elecciones. 'Tranquilos, que estoy bien', afirmó, al desmentir publicaciones sobre supuestos problemas de salud y anímicos. Aseguró que su compromiso es 'irrenunciable e irrevocable'. 'Siempre supe lo que tenia que hacer, lo supe inclusive el 28 de octubre pasado, en este mismo lugar, cuando miles y miles que pasaron a despedirse de Néstor Kirchner me gritaban 'fuerza Cristina' ', expresó, en el acto de presentación del plan para financiar televisores a través del Banco Nación y de la inauguración de dos nuevas estaciones de emisión de la TV Digital, en Entre Ríos y Jujuy. La jefa de Estado destacó que 'quería estar más cerca de la finalización del período de mandato para anunciarlo', pero aclaró que en todo momento 'supo lo que debía hacer'. 'Me voy a someter una vez más a la voluntad del pueblo', sostuvo la jefa de Estado, ante el fuerte apoyo de los asistentes al acto oficial, que se transmitió por cadena nacional. Señaló que nunca llegó 'a ningún lugar de otra manera', recordó su paso por el Poder Legislativo.
La Presidenta repasó los acontecimientos de los últimos cuatro años de su mandato y señaló que 'ya en 2008, cuando ejercía el poder, muchos medios habían ungido un nuevo presidente, que también es vicepresidente, pero fíjense todo lo que pasó en este partido centenario y cómo este ungido no fue considerado ni siquiera para vicepresidente'. Objetó a 'otros dos candidatos que habían lanzado su candidatura a presidente'. 'Cuando vieron que los números no les daban se vinieron a la ciudad -Buenos Aires-, como si fuera un centro de refugiados electorales', ironizó. Señaló a Daniel Filmus entre los presentes y afirmó que 'es el único candidato que no es residual, que quiere ser Jefe de Gobierno porque siempre quiso serlo'. Cristina recordó con emoción al Teatro Argentino de su ciudad, La Plata, y dijo que 'ese lugar va a ser siempre de él', por Néstor Kirchner. 'Me costaría estar en ese lugar, levantar la vista y no encontrarlo; por ahora busquemos otro lugar con menos carga emotiva', expresó, en cuanto al lugar del acto de campaña. Durante la cadena nacional, la Presidenta inauguró dos emisoras de TV Digital en Entre Ríos y Jujuy, respectivamente y presentó el plan de financiación de televisores digitales tipo LCD, a través del Banco Nación, con el decodificador de la señal digital preinstalado. 'Hoy estamos poniendo en marcha el verdadero espíritu de la Ley de Medios Audiovisuales, porque, entre la multiplicidad de medidas estamos agregando el eje central que es la pluralidad, que haya más voces', destacó en esa dirección. La mandataria recordó que 'veinticinco años tardó la democracia en derogar esa ley de la dictadura, para finalmente en 2009 sancionar este instrumento que hoy nos permite dar un paso fundamental, como es el de llamar a concurso público para 220 señales de TV abierta en todo el territorio de la República Argentina'. Detalló que el 50 por ciento de esas señales será destinada al sector privado y el 50% restante a sectores sin fines de lucro, donde estarán comprendidas 'todas las provincias y universidades nacionales y públicas'. 'En el octavo país en extensión de territorio solamente hay 29 señales de televisión abierta; esto señala el atraso que teníamos en poder llegar demográficamente a todos los lugares de la República', sostuvo Cristina y aseguró que 'estas medidas no son para perjudicar a nadie'. Al contrario, aseguró que 'la competencia mejora los servicios y las rentabilidades' y dio como ejemplo el sector de telecomunicaciones. 'Los monopolios son malos en todas las actividades porque convierten al usuario en cautivo', sostuvo la mandataria y señaló que la medida por la que se declara de interés nacional el Banco de Contenidos comprendido en la Ley de Medios (Bacua), proveerá más y mejor trabajo 'para nuestros actores, autores y creativos'. Con las dos estaciones inauguradas hoy, se llega a las diecinueve torres de las 120 que se deben construir para cubrir todo el territorio nacional. Cristina señaló que el ministro de Planificación, Julio De Vido, proyectó para fin de año llegar a las 70 torres: 'Le doy el changüí de llegar a las 50, para después terminarlas cuando sigamos, porque vamos a seguir', aseguró. Con esta última expresión, dio la primera pista sobre su nueva candidatura, confirmada por ella misma minutos después. Finalmente, la mandataria agradeció las muestras de cariño y especialmente a los que le mandan 'fuerza'. 'Yo no lo veo sólo como un mensaje de consuelo, sino también como un mensaje que me motiva a no aflojar y a seguir adelante'. 'Así lo sentí el otro día, cuando los padres del helicopterista desaparecido en acción durante el conflicto de Malvinas, cuyo nombre le pusimos al helipuerto de la Casa de Gobierno (Roberto Mario Fiorito)me dijeron 'fuerza Presidenta' y la verdad que si él, con esos años y con tanto dolor me pudo decir eso, ¿cómo yo voy a aflojar y no seguir adelante?', recordó y aseguró que su compromiso es 'irrenunciable e irrevocable'. Cristina estuvo acompañada en los anuncios del acto, que desbordó las instalaciones interiores de la planta baja de la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Planificación, Julio De Vido; el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina y el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, entre otros funcionarios e invitados.
La falta de compromiso con la ética de Clarín es aberrante
El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, afirmó que la falta de compromiso con la ética del diario Clarín es hoy aberrante. Lo único que debía controlar la cartera era que los ladrillos se pusieran en obra para enviar los fondos, aclaró. “Como ministro de Planificación Federal de un gobierno peronista que privilegia el respeto a los valores esenciales de las personas, me resulta nuevamente un agravio a la inteligencia y las virtudes humanas la indebida agresión de que soy objeto en el diario Clarín, que hoy titula `El control sobre Schoklender tenía que hacerlo De Vido`”, afirmó De Vido mediante un comunicado. “Señores no voy a ceder a sus presiones, como no lo he hecho desde el año 2003 en que asumí el cargo”, dijo el ministro y agregó que “con absoluta fortaleza he soportado que mancillaran mi nombre hasta el hartazgo”.
“Invito a los lectores de ese diario, que verdaderamente estén interesados en conocer la verdad sobre la inversión social en el Plan Federal de Viviendas, a consultar la página web del Ministerio a mi cargo: www.minplan.gov.ar y a leer la versión taquigráfica ante la comisión de Vivienda del informe de los subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala y de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación, Luis Bontempo, que con absoluta claridad explicaron la mecánica de remisión y aplicación de fondos nacionales a provincias y municipios para la ejecución descentralizada de viviendas”, agregó. De Vido remarcó que “la única responsabilidad de la cartera a mi cargo es controlar que los ’ladrillos’ se pongan en la obra, ese es el momento en que se envían los fondos”. “Tanta aparente ignorancia, esconde su método de actuación permanente: el apriete”, afirmó el ministro. “Señor Santoro y voceros interesados del Clarín los comprometo con la ética, los comprometo a informarse para informar con la verdad”, finalizó De Vido.
Primer Foro Permanente de Niñez, Adolescencia y Familia
34 años de lucha Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo
Estimados compañeras y compañeros del Foro: Los invitamos al encuentro a realizarse el 25 de junio, de 10 a 14 hs para pensar entre todas y todos, acciones integrales y concretas en pos de los derechos de nuestros Niños, Adolescentes y sus familias. De acuerdo a las conclusiones de nuestro encuentro anterior para esta fecha elegimos como disparadores de la discusión dos temas y dos oradores: Estado y ciudadanía, la Ley 26061. Dra. Diana Gondra. Experiencia institucional y política en la Construcción del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia en el marco federal de políticas publicas. Lic. Cesar Buonanotte (SENAF) Te esperamos el 25 de junio, de 10 a 14 hs Universidad Madres de Plaza de Mayo Construcción colectiva del conocimiento y la liberación Sede II - Hipólito Yrigoyen 1432 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Núcleo Organizador Ana del Cueto | Liliana Donzis | Alejandra Giménez | Adriana Meléndez
La comunicación tiene nombre de Patria Grande: La ULAN
Preparadas para potenciar la voz de la región en el contexto mundial están las agencias de noticia de Venezuela, Bolivia, Guatemala, Ecuador, Cuba y Argentina, que se encuentran debatiendo los estatutos fundacionales de la nueva Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN), en la primera asamblea de esta instancia realizada en Caracas, Venezuela. Desde la sede principal de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el recién designado presidente de la ULAN, Sergio Fernández Novoa Vicepresidente de Telam (Argentina), expresó a teleSUR que están dando los primeros pasos tácticos en camino a la consolidación de una nueva estrategia de comunicación. “En definitiva son objetivos, desde el punto de vista conceptual y comunicacional, muy similares para poder mostrarle al mundo desde nuestra voz y propias vivencias todo lo que sucede en la región”, expresó Fernández. Entretanto, el secretario general de la ULAN y anfitrión del evento, Freddy Fernández- también presidente de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN)- señaló que en el continente está claro el espítitu de reconocimiento de la comunicacion “no como un negocio, sino como un derecho de los pueblos”. Destacó que la ULAN se tiene que convertir en una “vía de comunicacion que privilegie a nuestra propia mirada, el observar nuestra realidad con nuestros ojos y nuestros propios valores”. Mientras, el director de la Agencia Guatemalteca de Noticias, Freddy Portillo, señaló que el desafio más grande que enfrentan -siendo una de las agencias más pequeñas que integran la ULAN- es poder superar el cerco mediático que imponen las grandes cadenas. Expresó que el reto más grande que tienen es la creación de una “nueva agenda comunicativa global” que evidencie la transformación del periodismo. Recordó que parte de su trabajo en Guatemala está enfocado en tratar de “darle voz a los que no tienen, que la noticia deje de ser un simple reporteo de hechos, que se dejen de decir las causas y se profundicen en las investigaciones, en el por qué de los hechos”, detalló Portillo a teleSUR. Las tres vocalías que establecen los estatutos de la ULAN, fijadas este jueves, estarán ocupadas por Brasil (EBC), Cuba (Prensa Latina) y México (Notimex). Argentina está a cargo del diseño de un portal de la Unión que tendrá noticias, fotografías y videos, mientras que Cuba coordinará la formación y capacitación de los periodistas. La creación de la ULAN surgió a finales de 2010 en Argentina durante el tercer Congreso Mundial de Agencias de Noticias, donde Telam, ABI, Agencia Brasil, Prensa Latina, Andes, AGN, Notimex, IP y AVN acordaron fundar una organización regional que permita integrar contenidos periodísticos, fortalecer el sistema informativo, coordinar coberturas e intercambiar experiencias. La ULAN también busca construir un espacio comunicacional democrático y plural, capaz de divulgar a nivel global los puntos de vista latinoamericanos, así como los esfuerzos y los logros de los pueblos en su lucha por la justicia social.
La Argentina que algunos querían mostrar aislada del mundo, resultó ser todo lo contrario. “Hemos salido del default económico pero también del político”, resaltó Cristina Fernández de Kirchner que fue recibida en Italia con honores tanto por el presidente Giorgio Napolitano como por el premier Silvio Berlusconi. También se entrevistó con los presidentes de Chile y de Israel. Ayer además selló la reconstitución de los puentes culturales en Venecia, convirtiendo a la Argentina en el primer país con un pabellón permanente en la Bienal de Venecia. “Es una distinción para la Argentina y un espacio ganado por la cultura argentina”. Los históricos lazos con Italia, lazos de sangre vigentes desde los primeros “tanos” que llegaron a esta tierra para sumarse a los nativos y la engrandecieron junto con tantas otras corrientes migratorias, estaban rotos después de la caída en default que causó el neoliberalismo de la dictadura y su reedición en los 90. Ese aislamiento del mundo fue revertido por la política de reconstrucción del país, por el desendeudamiento externo. Un país que también se integra fuertemente en el concierto regional pese a que aquí también quieren mostrarnos enfrentados. Pero en la Unasur de hoy los gobiernos trazan líneas convergentes. Por eso el diálogo con Brasil permite superar los problemas que causa hoy el difícil panorama que el capitalismo salvaje genera en todo el mundo. Mientras los países del Viejo Mundo discuten qué ajuste hay que tomar, mientras los indignados recuerdan allá las escenas del 2001 de por acá; la Argentina y Brasil analizan a nivel de ministros cómo restablecer los equilibrios comerciales sin dañar el empleo en uno y otro país. La Argentina de hoy no admite más las metiras de la dictadura. Por eso revisa el traspaso de Papel Prensa por al fuerza para que los dos principales diarios del país sean dueños de la única fábrica del insumo que necesita su competencia. Hablan del pluralismo y se hacen dueños de monopolio del papel. Hablan de la transparencia y sólo quieren dilatar el juicio por al verdad. La Justicia acaba de dictaminar que el Banco Nacional de Datos Genéticos debe hacer los análisis de ADN, con o sin consentimiento de los hijos de Ernestina Herrera de Noble, adoptados en un trámite tan irregular en 1976 que siembra sospechas de que puedan ser hijos de detenidos-desaparecidos. Diez años lleva ya la causa y la siguen postergando, Por eso el jueves, mientras el tribunal daba su fallo, la pantalla de TN se dedicaba a enlodar a las Madres de Plaza de Mayo, sembrando sobre ellas las sospechas que se pretenden proyectar, por extensión sobre el Gobierno. Por eso el Secretario de Medios, Juan Manuel Abal Medina fue a llevarles ese abrazo que desde siempre el pueblo les dedicó. Porque si en algo no hay que confundirse es que allí donde están las Madres, está la lucha por al verdad y la libertad. Por eso es importante que podamos narrar lo que nos pasa, abordar el presente en nuestros idiomas, con el color de nuestros tonos diversos pero llenos de anhelos comunes. En ese sentido debemos subrayar lo ocurrido ayer en Caracas, Venezuela. La Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN) se hizo realidad y, por unanimidad, la Argentina presidirá la naciente entidad hasta mediados de 2012. Las agencias públicas de Argentina, México, Brasil, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Cuba y Guatemala dieron un paso histórico para poner aunar sus contenidos periodísticos y, con ello, abrir la posibilidad para que millones de latinoamericanos puedan escribir su propia historia. Se trata, como dijo Andrés Izarra, Ministro de Comunicación e Información de Venezuela de “darle voz a una región que muchas veces aparece invisibilizada, es que el cerco mediatico que la hegemonía privada nos tiende, minimiza y también demoniza los procesos populares que ocurren en nuestros países”.
Los medios hegemónicos suelen contar lo que sucede en Quito, Asunción, Caracas o Buenos Aires a partir del relato de las corporaciones trasnacionales, ignorando la labor periodística que se produce desde los medios públicos de nuestros países. Un nuevo orden económico, político, social y cultural como el que se está construyendo en América Latina necesita también, de modo impostergable, un nuevo orden informativo y comunicacional. Allí dónde antes éramos espectadores pasivos de una realidad que padecíamos, ahora somos protagonistas de lo que queremos ser. Ahora, desde la ULAN, recuperamos la posibilidad de contar nuestra propia historia. Nuestro tiempo es ahora. Con información veraz y honesta, comprometida con la construcción de sociedades justas e igualitarias, nuestros pueblos cuentan con una herramienta más en la lucha por su dignidad y por alcanzar, como supo escribir Rodolfo Walsh, “la alegría general que ha de llegar un día”. *Presidente de la ULAN y el Consejo Mundial de Agencias de Noticias
Buenos Aires Macri clausuró el Sindicato de Prensa
En horas de la noche del martes 24 de mayo, inspectores de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad de Buenos Aires procedieron a la clausura del edificio donde funcionan la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y la Obra Social del Personal de Prensa de la República Argentina (OSPPRA). Los funcionarios del gobierno macrista irrumpieron con el auxilio de la fuerza pública en la sede sindical, mientras un grupo de menos de cincuenta compañeros celebraban el Día del Operador de Radio. Los inspectores, que en todo momento actuaron con prepotencia y mantuvieron su negativa a identificarse, argumentaron que para realizar una reunión de esas características debía contarse con una habilitación del edificio para la realización de fiestas privadas. La faja de interdicción que colocaron en una puerta de la sede de FATPREN no hace referencia alguna a qué disposición del código contravencional se estaría violando, y solamente consta escrito a mano que “se clausura por funcionamiento y seguridad”. Tampoco dejaron notificación alguna por escrito, ni citación para presentarse ante la autoridad competente a realizar el correspondiente descargo. Llamativamente, por la disposición edilicia de la sede de la Federación y la Obra Social, desde el exterior no se percibe en absoluto cuando se realizan actividades en su interior que pudieran llamar la atención de inspectores que circulen por la calle, por lo que es imposible no imaginar segundas intenciones en el procedimiento efectuado. ¿Tendrá que ver con la presentación judicial que hizo la FATPREN -junto a los demás gremios de la comunicación- ante el decreto por el cual el Jefe de Gobierno pretendía penalizar los bloqueos de trabajadores a medios periodísticos? ¿Le molestará al Jefe de Gobierno de la CABA que la FATPREN -junto al movimiento obrero organizado- apoye al proyecto Nacional y Popular que gobierna la Nación e impulse su correlato en la Ciudad de Buenos Aires? ¿El ingeniero Mauricio Macri tendrá el mismo celo para controlar las redacciones y talleres de los medios monopólicos de comunicación? ¿Le incomodará al titular del gobierno porteño que la FATPREN haya apoyado siempre la gestión del ministro de Trabajo de la Nación, compañero Carlos Tomada, ahora candidato a Vicejefe de Gobierno de la Ciudad? ¿Habrá solicitado autorización para realizar una fiesta privada el Jefe de Gobierno, cuando realizó una función circense para lanzar su candidatura el pasado lunes en el microestadio de Ferro? Solamente una vez antes en la historia, la sede sindical de prensa había sido avasallada en su autonomía: cuando en marzo de 1976 la dictadura militar irrumpió a fuerza de tanquetas para detener a sus dirigentes y destruir la documentación histórica del gremio. Reclamamos de las autoridades porteña el inmediato levantamiento de la clausura efectuada, junto a las explicaciones y disculpas del caso. Igualmente, hacemos directamente responsable al señor Mauricio Macri por los perjuicios que pudieran generarse en la salud de los afiliados a la OSPPRA, por no poder dar respuesta a ellos a y los prestadores médicos mientras no sea posible desarrollar las tareas habituales en la sede social. Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP) Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT) Buenos Aires, 25 de mayo de 2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores
Diarios y Periódicos Regionales Argentinos, entidad cooperativa de segundo grado que reúne a más de 500 medios gráficos de todo el país, renovó sus autoridades. Fue elegido como Presidente Jorge Déboli, del Grupo Editor Informes de La Plata. Finalizada la reunión se compartió un almuerzo con los editores que se dieron cita en COOPERAR en la Ciudad de Buenos Aires. Abal Medina, acompañado por el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro, y por el coordinador general del Sistema Argentino de Televisión Digital, Osvaldo Nemirovsci, compartió este mediodía un almuerzo de trabajo con la asociación DYPRA, que reúne a diarios y periódicos del interior del país, participo del mismo Osvaldo Francés Presidente de ARBIA y La Co.Ra.Me.Co y miembro del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual junto a Nestor Busso Presidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual y Presidente de FARCO y Carlos Martin Garcia, Presidente de Telam.
Osvaldo Francés y Juan Manuel Abal Medina
'El Gobierno nacional no quiere medios que lo defiendan', aseguró Abal Medina en su discurso, y destacó que 'queremos medios plurales, distintos y diversos'. El Vicepresidente de la CATD ,Carlos Vazquez le entrego en mano al secretario La CATD le entregó una carta a Abal Medina con
sus inquietudes
El libro "Servicio de Comunicación Audiovisual: Régimen Legal-Derecho
Compartido" fue presentado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos
Aires, con una exposición de notables juristas que participaron en este
trabajo.Entre ellos se destacaron Ricardo Porto y Juan Félix Memelsdorff,
quienes analizaron diversos aspectos jurídicos relacionados con la
normativa.También estuvieron presentes el Subsecretario General de la
Presidencia, Gustavo López, el Coordinador General de la Autoridad Federal de
Servicios de Comunicación Audiovisual, Luis Lazzaro."Algunos creen que la
cultura es un bien transable. La cultura es un producto", definió López, en
diálogo con Télam.El funcionario aportó para el libro un capítulo que trata
sobre el aporte de la ley para "potenciar" las producciones locales.Por su
parte, Lazzaro señaló que "Argentina inaugura una serie de criterios desde el
punto de vista jurídico y del derecho a la comunicación que la ponen a la
vanguardia en materia internacional en cuanto a la libertad de expresión".En
otro orden, Lazzaro cuestionó la negativa de Cablevisión a incluir en su grilla
señales de interés público, como Paka-Paka."No hay elemento jurídico que
ampare este situación, que en realidad lo único que hace es perjudicar a los
usuarios que son prisioneros de un sistema monopólico de comunicación", lamentó.
...Por ARBIA estuvieron presentes Osvaldo Francés, Jorge Noguer y Lucas Navarro.