Scoccimarro: Estamos avanzando en la implementación de la nueva ley
Scoccimarro: Estamos avanzando en la implementación de la nueva ley de Comunicación Audiovisual en todos sus aspectos El Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, aseguró hoy que se está consolidando la implementación de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En relación a la suspensión de la licitación de señales de televisión para su reformulación, el funcionario aseguró que “los nuevos pliegos darán respuesta a las observaciones y consultas de los futuros licenciatarios, especialmente del sector no comercial”. Agregó que “algunos matutinos porteños que hablan de fracaso parecen reflejar más una expresión de deseo que una información”. Analizando la situación actual de la nueva ley, el Secretario de Comunicación Pública precisó que “se está realizando en este momento la licitación de 687 licencias de FM en 10 provincias; se está trabajando en la generación de contenido local y regional con los canales y radios de todo el país”. Precisó que está vigente el llamado a señales de televisión para el sector no comercial, “modificando las condiciones en función de las sugerencias del sector”. Más adelante, Scoccimarro enfatizó que “por primera vez, en 30 años se trabaja seriamente para el ordenamiento del espectro radioeléctrico. Los medios están trabajando en la AFSCA en su adecuación”. Finalmente, el titular de la Secretaría de Comunicación Pública concluyó: “En definitiva, la nueva Ley de Servicios de comunicación es claramente una realidad, aunque algunos la quieran desacreditar en titulares”.
Extranjerización de la Tierra, Paraguay, Soberanía alimentaria Equipo editorial APC
En primer lugar, resulta imperioso, imprescindible y fundamental aclarar que (y esto antes de que comience el tsunami de manoseos y manipulaciones en torno al significado y sentido de la palabra/acción “soberanía”) existe una sola soberanía. Es decir, no hay una soberanía para los golpistas y otra para la resistencia. Y esa soberanía se llama pueblo y, si quieren, patria. Luego, La soberanía ha sido violada sistemáticamente y, desde que somos república, más notoriamente desde que el Paraguay ha sido derrotado militar, política, cultural, y casi moralmente si no fuera por su pueblo, en la guerra grande. Antes fuimos un pueblo que, con sus defectos y virtudes, era soberano, es decir, era patria, es decir, éramos vos, yo, nosotros los que decidíamos su destino y estábamos dispuestos a dar la vida por ella. Después vino la rifa, la ruleta rusa, la rueda de chicago, el chica-grande, la calesita y el gallito ciego. La soberanía ha sido violada cuando se “vendieron” más de 5.700.000 has. de tierra, equivalentes al 10 % del territorio de Paraguay a la compañía anglo-argentina Carlos Casado S.A, que desde 1910 hasta 1997, arrasó con todos los árboles de quebracho que existían en el Chaco paraguayo utilizados para la producción de tanino usado en la curtiembre, explotando mano de obra esclava de paraguayos y pueblos originarios en las condiciones más perversas de salud, vivienda y educación. Esta misma transnacional vendió a otra transnacional (Secta Moon) unas 400.000 has. con el casco urbano, la iglesia, calles y viviendas, incluidos sus 6.500 pobladores.
Apenas dos semanas después del golpe de estado institucional en Paraguay vemos con enorme preocupación que, pese a las declaraciones de los nuevos funcionarios en favor de la libertad de expresión, la persecución ideológica ha llegado a los medios de comunicación y, particularmente, a las instituciones del Estado y al sistema público de medios. Constatamos con intranquilidad, temor y rechazo, los despidos sin causa –sugerentemente acompañados de comentarios ofensivos contra la libertad de opinión y contra las adscripciones ideológicas de cada trabajador- que se vienen produciendo en los espacios democráticos y plurales que se fueron construyendo durante los últimos cuatro años en el Paraguay. Esos ámbitos han resultado ser la demostración de la verdadera posibilidad de generar espacios públicos de deliberación, opinión e identificación que rompan con las monocordes expresiones mediáticas del Paraguay. Si algo se puede destacar del gobierno de Fernando Lugo de manera indiscutible es que ha sido coherente en su defensa de la libertad de expresión y del derecho a la información. Sin embargo, tras el golpe, asistimos a gran cantidad de despidos, presiones, amenazas y amedrentamientos que afectan las condiciones de vida de los trabajadores de los medios públicos así como las libertades de expresión y opinión de los periodistas de los diferentes medios y ámbitos del campo comunicacional del Paraguay. Pero al mismo tiempo estas presiones perturban al pueblo paraguayo en tu totalidad, sujeto del derecho a la información, impedido de acceder a informaciones y opiniones plurales por decisión de patronales que, públicas o privadas, restringen la posibilidad de que sea cada individuo el que resuelva su visión de las cosas con independencia. En este marco, y a sabiendas de los despidos, las persecuciones, las amenazas y las presiones sufridas por compañeros trabajadores del campo de la comunicación, expresamos nuestro más enfático repudio a cualquier práctica que suponga la restricción o limitación del ejercicio de la libertad de expresión y opinión en el Paraguay y solicitamos, una vez más, a los organismos internacionales que impulsen rápidamente todas las acciones posibles en bien de la democracia y del derecho a la comunicación en el país hermano.
Gerardo Halpern, comunicador, investigador CONICET, Argentina Washington Uranga, periodista, investigador, Argentina Teresita Vargas, comunicadora, Argentina Manuel Barrientos, periodista, Argentina
Mariotto: “No podemos no pagar los aguinaldos” y chicaneó a Scioli: "Roberto Carlos hay uno solo"
Así lo afirmó Gabriel Mariotto, que anunció que trabajará desde el Senado bonaerense para "buscar alternativas racionales para solucionar la urgencia", ayer sábado por la tarde luego de la conferencia de prensa de Daniel Scioli . El Vice no pudo con su genio de lengua filosa. "Roberto Carlos hay uno solo y ya tiene el millón de amigos", disparó "El aguinaldo es una conquista del peronismo y vamos a trabajar para su pago en la Provincia", afirmó el Vicegobernador bonaerense, ayer sábado por la tarde, luego que se conocieran las declaraciones del gobernador Daniel Scioli en conferencia de prensa. "Vamos a trabajar para conducir el pago de los aguinaldos y para que no se especule con los activos de la Provincia", señaló el Vicegobernador. Fuente: http://www.cadenaba.com.ar/nota.php?Id=9853
Sin Zonceras, programa de Radio Gráfica, entrevistó este viernes a Juan Cabandié, legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el FPV.
El referente de La Cámpora fue consultado por la conferencia de prensa convocada en el Hospital Durand: “En el Hospital Durand esta semana cerró un servicio de terapia intensiva pediátrica, se cerró porque el PRO nunca terminó de nombrar los médicos y enfermeros que hacían falta para este servicios, por lo tanto en esta estación, donde se producen brotes de bronqueolitis en los niños, los 3 médicos nombrados de 8 y los 8 enfermeros de 18 que tiene que haber, obviamente estaban colapsados y en situaciones de mucha dificultad para abordar esta sala donde se atienden muchos niños durante el día y el PRO decidió cerrar la sala. Desde este lugar encontramos una explicación para entender por qué durante el 2011 subió un 26% la mortalidad infantil en la Ciudad” La charla con Brian Ollearo derivó en la pregunta sobre la responsabilidad de la oposición al macrismo en la Ciudad “Nosotros tenemos la obligación de denunciar y contarle a la sociedad porteña lo que está sucediendo, porque muchas veces, casi la totalidad de las veces que nosotros denunciamos algo que nos preocupa como sociedad no es tomado en cuente por los medios de comunicación más importantes” argumentó. Como nieto recuperado Cabandié se refirió a la condena sancionada el jueves que le valió a Videla una pena a 50 años de prisión común, “Contentos por el fallo que significa que la Justicia ha determinado que el robo de bebés fue un plan sistemático, es decir, se estipuló, se planificó, se llevó a cabo, se accionó y se pusieron los medios para que esto se llevara de esta manera, con la confección de listas, etc. Por lo tanto es un fallo muy importante.” AUDIO Fuente: Sin Zonceras, programa de Radio Gráfica
Instalarán radios en 43 institutos de educación superior
El gobierno nacional instalará radios en 43 institutos de educación superior distribuidos por todo el país, en un nuevo capítulo de la política de diversificación de voces en los medios de comunicación y de integración comunitaria, abierto con la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La decisión se efectivizará mediante un convenio que firmarán el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el presidente de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá, y el director ejecutivo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Santiago Aragón.
Cristina Kirchner se reunió con los presidentes de Rusia y China
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo una reunión con su par de Rusia, Vladimir Putin, con quien señaló la importancia de iniciar un diálogo entre los titulares de YPF y la rusa Gazprom. Además recibió al presidente de China, Hu Jintao, con quien trató los vínculos comerciales. Cristina Fernández de Kirchner mantuvo hoy reuniones bilaterales con los presidentes de China y Rusia, en el contexto de la VII Cumbre del G-20 que se realiza en la ciudad de Los Cabos, en México. A ambos les agradeció su respaldo a los reclamos argentinos para que se reanuden negociaciones con Gran Bretaña sobre las Islas Malvinas.
Para hoy también está previsto un encuentro con el presidente francés, Francois Hollande. Por un lado se reunió con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la que lo invitó a realizar una visita oficial a Buenos Aires, mientras que el premier ruso le indicó que la próxima reunión del G-20 será en septiembre en San Petersburgo. Según informaron el canciller Héctor Timerman y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, en una ronda de prensa, la Jefa de Estado le agradeció el histórico apoyo de Rusia a la posición argentina en la disputa por la soberanía de las islas Malvinas con el Reino Unido. Además, se propusieron "estrechar las relaciones" entre "ambos gobiernos en cuestiones de tecnología y transporte".
CORAMECO participó del Congreso Nacional “Vivir con lo Nuestro”
Organizado por la Agrupación Política “Ministro José B. Gelbard” se realizó en instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA., el primer Congreso Nacional de empresarios argentinos nucleadas en esta corriente política.
La actividad contó con la presentencia, entre otras autoridades, del Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, del Secretario de Comercio, Guillermo Moreno y del Secretario de la Pyme y Desarrollo Regional, Horacio Roura.
Por el sector de los medios de comunicación participó una delegación encabezada por el Presidente de ARBIA y la CoRaMeCo, Osvaldo Francés quien fue acompañado por el Vicepresidente, Luca Navarro, el Secretario, Daniel Juárez y el Secretario del Interior, Miguel Di Spalatro, junto a socios de ambas entidades. En la oportunidad los disertantes invitados explicaron con claridad las políticas que lleva adelante el gobierno nacional en apoyo de la industria nacional. En especial los presentes elogiaron el discurso de Moreno quien brindó una “clase magistral” y fue aplaudido de pié.