
El radar meteorológico, que fue íntegramente fabricado por la empresa 
estatal INVAP, medirá a través de ondas electromagnéticas la distancia, 
altura, dirección y velocidad de precipitaciones, calculará su 
trayectoria y discriminará si es lluvia o granizo. 
Zisuela dijo 
que además de detectar núcleos de tormentas, ver su estructura, su 
probable trayectoria y su severidad, también servirá para magnificar 
vientos en capas bajas de la atmósfera.
El área de cobertura del 
radar se estima en un radio de 120 kilómetros para medir viento, de 240 
para la detección de núcleos de tormenta y de 480 para detección de 
formaciones nubosas causadas por erupciones volcánicas o grandes 
incendios.
El funcionario señaló que esta herramienta de 
monitoreo constante permitirá "el acceso a información para el corto 
plazo, es por ello que el radar contribuirá eficazmente a la elaboración
 de pronósticos a corto plazo o “nowcasting”, que son pronósticos con 4 a
 6 horas de anticipación". 
Este servicio permitirá tomar medidas
 para que la población no se vea sorprendida ante eventos meteorológicos
 de importancia, resaltó Zisuela.
“Es muy eficaz para ajustar los
 pronósticos a 24 o 72 horas, y aplicar mayor precisión en cuanto a los 
lugares de posible afectación y con esta información activar los 
protocolos del plan de contingencia”, remarcó.
Según dijo “los 
hidrometeoros difíciles de pronosticar como el granizo o las tormentas 
de extrema severidad se los puede llegar a ver en formación horas antes 
de que se presenten”.
También apuntó que la instalación de este 
tipo de radar “es un viejo requerimiento de la Administración Provincial
 del Agua, hace años se viene solicitando esta herramienta que permitirá
 la aplicación de medidas de mitigación en beneficio de las personas y 
sus bienes”.
Sobre el área de cobertura afirmó que “no solo 
beneficiará al gran conglomerado del Área Metropolitana del Gran 
Resistencia, sino también la ciudad de Corrientes y con la instalación 
de radares en otras provincias se cubrirán amplias zonas donde se 
elaborarán pronósticos con mayor grado de aciertos”.

