El Gobierno evalúa por estas horas reintroducir la reforma laboral y tributaria en la letra chica de la nueva Ley Pyme, en la que el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, viene trabajando silenciosamente junto a las principales cámaras empresarias. En concreto, los cambios en discusión destinados a las pequeñas y medianas empresas contemplan un "banco de horas" de modo de reducir o aumentar la jornada laboral en función del nivel de actividad, así como la polivalencia o multiplicidad de tareas y la reducción de las indemnizaciones.
La representante de la cámara Paula Urciuoli contestó a las acusaciones del dueño de la emblemática empresa local: "Es infantil de su parte señalarlos como culpables".
Luego de que el empresario Antonio Toledo señalara a los supermercados chinos como el principal motivo para argumentar los resultados de la temporada de verano y la crisis que afronta el sector, desde la Cámara de Supermercadistas Chinos de Mar del Plata cuestionaron las afirmaciones del dueño de la emblemática firma.
Paula Urciuoli, representante del organismo, manifestó que los ajustes en los servicios y las presiones tributarias "golpean a todos los comerciantes, no solo a sus cadenas".
Son fondos que quedaron retenidos en la Anses y la AFIP. Si la Corte también ordena al pago a Santa Fe, la Nación debe pagar unos u$s 1.500 millones en los próximos meses. La Pampa, a la espera por cobrar.
Revés para el Gobierno: Corte ordenó pago de $ 15.000 millones a San Luis por descuentos de coparticipación
Foto: NA
La Corte Suprema de Justicia ordenó al gobierno de Mauricio Macri reintegrar unos $ 15.000 millones a la provincia de San Luis por descuentos de coparticipación indebidos.
LPO La calificadora advierte que las firmas de consumo masivo tendrán problemas de rentabilidad, liquidez y refinanciamiento de deuda.
La agencia calificadora de deuda Fitch publicó un duro informe sobre las finanzas de las principales firmas emisoras del país, donde anticipa un panorama muy complicado en relación a los márgenes de rentabilidad, los niveles de liquidez y de endeudamiento en sectores de Consumo Masivo y Alimentos y Bebidas, como Arcor.
El coronel José Duarte, quien combatió en Howard, llevó esta mañana una nota al funcionario por la decisión -que causa profundo malestar en las fuerzas- de apartar a los militares de la gestión de su obra social IOSFA
José Martiniano Duarte (el cuarto de izquierda a derecha) en Malvinas junto a sus compañeros de la Compañía de Comando 601
Llevó la carta personalmente hasta el ministerio de Defensa. La dejó en mesa de entradas y salidas, en el décimo piso del edificio en Azopardo 250. El coronel (R) José Martinianto Duarte, héroe de Malvinas, cuidó cada una de las palabras que eligió para redactar la durísima carta que hoy le envió a Oscar Aguad, titular del área.
La posibilidad de que los militares sean apartados de la conducción del IOSFA, la obra social del personal en actividad y retirado de las Fuerzas Armadas, ha generado un gran malestar dentro de la estructura castrense.
Preso a toda costa Imagen: NA
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal revocó la prisión domiciliaria del ex vicepresidente Amado Boudou y ordenó que vuelva a la cárcel para cumplir la condena, en primera instancia, de 5 años y 10 meses de prisión por la compra de la ex Ciccone Calcográfica. La revocación fue firmada por los camaristas Gustavo Hornos y Juan Carlos Geminiani a pedido de las querellas de la Unidad de Información Financiera (UIF) y de la Oficina Anticorrupción (OA), encabezada por Laura Alonso, a pesar de que los abogados defensores de Boudou y el fiscal Javier De Luca advirtieron que la excarcelación, otorgada en diciembre por el TOF 4, no era una decisión apelable por las querellas.
“Se unieron para que no ganemos”, se victimizó Mac Allister
Imagen: Noticias Argentinas
El dirigente del PRO Carlos Mac Allister culpó a "las estructuras" por la dura derrota que sufrió en las internas pampeanas de Cambiemos. "Es muy difícil triunfar cuando todas las estructuras se unen solamente para generar la derrota de alguien", se victimizó el ex secretario de Deportes sin precisar si se refería a las propias estructuras de la Unión Cívica Radical, que impuso a su candidato Daniel Kroneberger frente al postulante macrista. Mac Allister negó que su derrota sea un reflejo del rechazo a la gestión del presidente Mauricio Macri.
"Enfrentamos absolutamente a todas las estructuras y el resultado…", insistió el "Colo" que tampoco dejó afuera a los medios de comunicación: "todas, incluidos ustedes, la prensa, todas las estructuras se unieron para que nosotros no ganemos". "Tenían miedo de perder el 19 de mayo", fue el análisis de Mac Allister, tras obtener el 35 por ciento de los votos en la interna de su propia alianza.
Un grupo de manifestantes no permite el ingreso por ruta 27 a los barrios privados, los vecinos se ven obligados a tomar otro camino para poder llegar a sus casas.
El movimiento social CTEP junto a agrupaciones de izquierda realizan un corte en la ruta 27, en la entrada a la troncal del barrio privado de Nordelta. El piquete en la zona no permite el ingreso de los residentes a sus hogares: los obliga a retomar por otra de las entradas, generando un caos de tránsito y malestar entre quienes necesitan volver a sus casas.
El reclamo puntual no tiene que ver con el transporte público ni con el destrato hacia las empleadas domésticas, el grupo exige que Nordelta y los barrios cerrados ayuden a los merenderos de la zona con "útiles escolares, trabajos de mantenimiento de los lugares y alimentos frescos".
Gases también para los fotógrafos
(Fotos: Franco Fafasuli)La represión de la Policía de la Ciudad no tuvo como blanco solamente a los productores de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) sino también a los trabajadores de prensa que fueron a cubrir esa actividad que desde el año pasado convoca a centenares de vecinos que se acercan a comprar frutas y verduras a precio justo.
En momentos en que las fuerzas de seguridad comenzar a rodear los puestos donde los feriantes habían organizados sus productos, sobre la avenida Brasil, un miembro de la Infantería que no tenía la identificación correspondiente en su uniforme arrojó gas pimienta contra un fotógrafo de Página/12. Bernardino Avila
El reportero gráfico recibió de lleno gas tóxico, de modo que por varios minutos quedó imposibilitado de continuar con su tarea. Sin embargo, captó el momento de la agresión. Lo mismo ocurrió con otro trabajador de prensa que estaba en otro sector de la plaza.
Los empresarios cuestionan la nula reacción del Estado, que encima les aumenta los impuestos.
Mientras el Gobierno celebra la estabilidad del dólar y le muestra orgullosamente al FMI el cumplimiento de las metas fiscales a partir del ajuste realizado, la recesión hace estragos en la economía real.
Los últimos datos manifiestan que se están cerrando en promedio 25 pymes por día a nivel nacional y 80 comercios solamente en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.
"Es el número que estamos manejando con la UIA (Unión Industrial Argentina), pero no llega a representar la gravedad de la situación. Porque si bien es una cifra enorme de pymes que están cerrando, muchas otras se trasladaron a la economía informal, generando un esquema de precarización productiva que va a tener consecuencias muy graves a futuro", aseguró a este medio Ariel Aguilar, dirigente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).