Novedades
Indemnizaciones: timba financiera y despidos
El Ejecutivo introdujo por Decreto que el propio empleado pueda poner dinero de su bolsillo para financiar el fondo de cese. La Comisión Nacional de Valores dio a conocer el marco regulatorio para los nuevos Fideicomisos y Fondos Comunes de Inversión. Por Vardan Bleyan. El desempleo creció en un 38% desde la asunción de Javier Milei. Con decretos y leyes inconstitucionales, Javier Milei intenta barrer con los derechos laborales conquistados tras años de luchas. ¿El argumento? Que supuestamente generará más empleo. Como con las jubilaciones de las AFJP, el Gobierno busca habilitar la timba financiera, en este caso con las indemnizaciones laborales, pero también que los empleados se paguen su propio despido.
El peronismo realizará un congreso este sábado
Entre peleas y rencores, el peronismo realizará un congreso el sábado buscando la unidad para ganarle a Milei. Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner intentarán llegar a un acuerdo para definir las cabezas de lista de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.( PERFIL) El mayor problema que enfrentan para llegar a un acuerdo es que el kirchnerismo sigue enojado con Kicillof por haber desdoblado las legislativas. El peronismo bonaerense realizará su congreso partidario este sábado 5 de julio en medio de una fuente interna y la necesidad de lograr acuerdos antes del 9 de julio, cuando vence el plazo para la constitución de alianzas electorales.
El Gobierno trabaja en un decreto para desarmar el CONICET
El Ejecutivo busca decidir qué investigaciones del Conicet seguirán activas y cuáles "no lo valen". Según indicaron desde Casa Rosada, quieren modificar el sistema de manejo del organismo en base a sus ideales. Sin embargo, la medida todavía está en revisión y no hay plazos claros. El Gobierno nacional trabaja en un decreto que le permitiría intervenir directamente en la definición de las investigaciones que lleva adelante el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). La medida, que aún no tiene una fecha confirmada de publicación, apunta a modificar el sistema de gobernanza del organismo y alinear su agenda científica con las prioridades del Ejecutivo nacional. Desde Casa Rosada afirman que buscan “ordenar criterios” y dejar atrás investigaciones que consideran "poco relevantes".
Cumbre del Mercosur: el discurso de Milei y el cara a cara con Lula
"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos", dijo el Presidente argentino tras amenazar con dejar el bloque regional si no se aplican las flexibilizaciones que reclama. "El Mercosur nos fortalece y nos protege", le respondió Lula Da Silva. Milei y un discurso con amenazas para los socios del Mercosur. El Presidente brindó su discurso de apertura en la Cumbre del Mercosur que se realiza en Buenos Aires
Mar del Plata Sin Gas
Caos en la ciudad. Autoridades de la Asociación Gastronómica brindaron detalles de cómo trabajan esta mañana los establecimientos ante esta problemática. Mar del Plata atraviesa una jornada atípica por el histórico corte de gas que anoche sufrieron cientos de hogares, que derivó en la interrupción total del suministro en el Parque Industrial, con suspensión total de las clases, actividades culturales, natatorios y en la gastronomía. Hoy el panorama es auspiciante y se observa que hubo una mejora en la presión de gas y en algunos domicilios automáticamente volvió todo a la normalidad. Día sin clases y muchos centros comerciales cerrados al igual que el Parque Industrial.
Argentum: Proyecto de cambio de moneda y quita de tres 0
La iniciativa que se conoció en las últimas horas propone que 1 Argentum equivalga a mil pesos y de aprobarse entraría en vigencia a partir del 1 de enero del año próximo. Los fundamentos de la propuesta. El diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso, la moneda nacional por el Argentum. La iniciativa ya entró en el Congreso y propone que 1 unidad de esta moneda sea equivalente a $1.000 actuales y que la centésima parte se denomine centavo.
Cena Empresarial de ACDE
El empresariado cristiano ve un contexto económico que tiene a las instituciones amenazadas y apunta a construir liderazgos en el sector privado que vayan más allá de las metas económicas. Ese fue el espíritu general de la cena de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) de este martes en la que, en los pasillos, las elecciones de octubre marcaron un horizonte para el plan del Gobierno que, si bien admiten, deja afuera varios sectores, una parte del catolicismo igual respalda actitudes del presidente Javier Milei y las compara con el mismísimo Jesucristo.
51 años del paso a la inmortalidad
1 de julio de 1974: Se cumplen 51 años del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. Símbolo de liberación, forjador de la Argentina prospera e industrial. Supo ser hacedor de la doctrina nacional que transformo a las masas en pueblo y dignificó a los trabajadores. Doctrina, “las formas de ejecución de esa ideología” “La juventud debe saber que para conducir ha de preparase en esto. El que quiere conducir con éxito se tiene que exponer. El que quiere éxito mediocre, que no se exponga nunca. Y si no quiere cometer ningún error, lo mejor es que nunca haga nada”.
Sigue La Fiesta: Llegaron los aumentos de julio
Alquileres, colegios, prepagas y servicios: Se conocieron las subas de cara a Julio. El listado completo Por Nazarena Lomagno. Con subas que impactan en servicios esenciales como la salud, la educación, la vivienda y la movilidad, julio arranca con nuevos incrementos que presionan sobre el bolsillo. A continuación, los aumentos que impactarán en el bolsillo. Transporte en el AMBA En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las líneas de colectivos gestionadas por Ciudad y Provincia de Buenos Aires aplican un aumento del 3,5% a partir del 1° de julio. Esto se suma al 7% de suba ya implementado en junio por las líneas nacionales. El subte y el Premetro también aumentan un 3,5%.
El Congreso se prepara para acorralar a Milei
Los diputados también planean modificar la ley de DNU, para limitar al Presidente. El Senado podría dictaminar la suba de jubilaciones. El Congreso se prepara para acorralar a Milei con el aumento para las universidades, el Garrahan y la baja de retenciones. Por Pablo Dipierri- La agenda parlamentaria podría asestarle un durísimo golpe a Javier Milei esta semana, con la sesión convocada para este miércoles en Diputados para tratar la suba del presupuesto universitario, la declaración de emergencia para el Garrahan y la baja de retenciones a las exportaciones de granos. Los legisladores opositores planean también aprobar la reforma de la Ley de DNU, para limitar el abuso de Javier Milei con los decretos, y emplazar a la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento para modificar la resolución de creación de la Comisión Investigadora por el Criptogate.