
Las organizaciones planean un acampe frente a Desarrollo Social. Metrodelegados denunciaron que el gobierno de la Ciudad suspendió el servicio de la Línea C del subte para dificultar la llegada de manifestantes. Imagen: Bernardino Avila. Miles de integrantes de organizaciones sociales comenzaron a llegar hasta el centro porteño e instalaron ollas populares en diversas esquinas para reclamar partidas de alimentos para comedores comunitarios, un aumento del 50 por ciento en los programas sociales y apertura de programas sociales. Llegaron con la advertencia de concretar un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social, que las fuerzas de seguridad tratan de evitar con un fuerte operativo. La concentración de militantes, cooperativistas y beneficiarios de planes sociales, que también respaldan la sanción de la ley de emergencia alimentaria que mañana se tratará en el Congreso, se centró en 9 de Julio y Avenida de Mayo y las plazoletas aledañas a esa zona. Megaoperativo y Línea C cerrada
El extenso operativo policial llegó hasta la zona de Constitución, donde
 decenas de agentes cortaron carriles de la avenida 9 de Julio y calles 
paralelas para evitar que los manifestantes suban a la autopista, como 
ocurrió en protestas anteriores.
Una decisión similar tomó el 
gobierno porteño que, a través de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), 
suspendió el servicio de la Línea C de subtes para impedir que los 
manifestantes tomen ese transporte público para llegar hasta la zona del
 Obelisco.
La negociación con Stanley, "fracasada por completo"
Lo
 que el gobierno intenta evitar es el acampe anunciado por Barrios de 
Pie y otras organizaciones previsto a partir de las 15 frente a la sede 
de la cartera social. Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios 
de Pie, sostuvo que el diálogo con la ministra Carolina Stanley “ha 
fracasado por completo”.
“No ha hecho una propuesta que responda a 
ninguno de los tres puntos centrales que las organizaciones venimos 
reclamando desde hace meses", puntualizó y añadió que “la oferta de 
aumento en el monto de los programas no alcanza a cubrir ni siquiera la 
inflación de los últimos meses, muy lejos del reclamo del 50 por ciento 
que es lo que apenas cubriría lo perdido por inflación desde el 2018 
hasta hoy".

