
 "Nuestro gobierno lleva adelante políticas para defender los derechos 
de los trabajadores y trabajadoras", destacó el titular del Palacio de 
Hacienda. El Gobierno apuró la suba del mínimo de Ganancias ante el 
segundo pedido de Massa de que lo hiciera. Lo que reclamaba el 
presidente de la Cámara baja era que se aplicara el mecanismo de 
actualización que por iniciativa suya se estableció por ley. Tras un 
reclamo inicial hace tres semanas, Massa lo reiteró ayer ante la 
respuestas concretas por parte de Economía. La suba de los salarios hizo
 que muchos trabajadores que habían quedado exentos debieran nuevamente 
pagar. El presidente de la Cámara de Diputados advertía que por eso era 
urgente subir el piso y que había que hacerlo, además, antes del pago 
los aguinaldos. 
Tras el encuentro con el Presidente, Guzmán, Massa y
 los dirigentes sindicales salieron a las escalinatas de la Casa Rosada y
 allí dieron ante los medios precisiones de los cambios. "En los últimos
 meses, con el objetivo de poder seguir apuntalando la recuperación del 
salario real, se ha logrado un serie de paritarias que ha implicado un 
aumento de los salarios. Para lograr que este beneficio que dispuso la 
ley no se reduzca, hoy se está definiendo aumentar el tope a partir del 
cual se tributa el impuesto a las ganancias desde los 225.000 pesos a 
280.792, esto implicará que un millón 200 mil trabajadores menos que en 
el 2019 tributen este impuesto, que se mantenga este beneficio", destacó
 Guzmán al hacer el anuncio.

