 
		Crearon el NODO de TV Digital en Salta

Por la Casa anfitriona habló, primeramente el secretario de Extensión 
Universitaria, Prof. RUBÉN CORREA, quien es el encargado de coordinar 
las acciones consttitutivas del NODO. El docente agradeció la 
disposición de la UNSA, para una tarea que hace a grandes desafíos y por
 tanto coloca en un lugar nuevo a la propia institución, que abrió sus 
puertas para congregar a todo el colectivo audiovisual.
En tanto, la máxima autoridad, VICTOR CLAROS, rector; felicitó la 
participación de los alumnos en estos acontecimientos que coloca a la 
UNSA en otras escenas de los cambios políticos.
También expresaron su beneplácito Claudia Ducatenzeiller,secretaria de 
la Red Nacional Audiovisual Universitaria y coordinadora del Programa 
Polos del Consejo Interuniversitario Nacional. ´´La cantidad de actores 
que están involucrados en el NODO de Salta muestra la respuesta de una 
sociedad ante la posibilidad de elaborar contenidos´´. En consonancia la
 Dra. Susana Miranda como responsable del NODO Tucumán por la 
Universidad Nacional de esa provincia, destacó el rol de los pueblos 
originarios.
Así fue que pidió la palabra el representante de la comunidad originaria
 de Iruya, Bernabé Montellanos quien en lengua materna dio la bienvenida
 a todos los asistentes y agradeció por ese espacio que es propicio para
 mostrar el trabajo que realizan desde hace 10 años con su propia 
emisora.
Los NODOS están compuestos por organizaciones que se relacionan con los 
contenidos audiovisuales, aquí se encontraron en un trabajo que demandó 
varios encuentros anteriores y tienen una dinámica pautada con rondas de
 discusiones asamblearias, para la puesta en común de conceptos y 
acciones que permitan la tolerancia, el respeto y la diversidad 
cultural. Alrededor de 37 organizaciones se reunieron para concluir con 
el acuerdo de las comisiones de trabajo, horarios y lugares de trabajo, 
entre otras cuestiones que marcarán los primeros pasos para este 
conjunto que deberá elaborar los contenidos para 400 horas de 
transmisión televisiva, como lo prevé la ley de Medios.
10 de estos NODOS ya está constituidos en el país y Salta es el 4to que 
comenzó sus acciones oficialmente el 9 de septiembre de 2011. Entre las 
organizaciones presentes, estuvo la secretaria general del SINDICATO DE 
PRENSA DE SALTA (filial de FATPREN), Alejandra Paredes, quien opinó que 
´´este es un momento histórico para todos los argentinos y en especial 
para los salteños porque dimos fe a nuestros propios co terráneos que 
somos capaces de armar construcciones sociales plurales. Los 
trabajadores debemos seguir este proceso con atención y custodia para 
que las fuentes laborales que surjan de la demanda creciente por los 
contenidos, respeten los convenios colectivos de trabajo y los 
encuadramientos que corresponda a cada ámbito. Habrá que formar incluso 
nuevos perfiles conforme las especializaciones que sean necesarias. Hay 
mucho por hacer y esta vez no viene de afuera, sino que dependerá de 
nosotros mismos. Además esto es política en estado puro; la ley nos dio 
un marco favorable para libre expresión, para la militancia y la 
participación civil. Sólo un gobierno popular pudo haber logrado 
movilizar e involucrar tanto en tan poco tiempo´´. 

