
 "La única lucha que se pierde es la que se abandona, así que no la 
abandonen", les aconsejó la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea 
Fundadora  Taty Almeida a las y los alumnos que mantienen tomas en sus 
escuelas para reclamar por sus derechos.
"Estamos para apoyarlos 
chicos, para apoyar todos los reclamos justos que están haciendo. Y 
felicitar a los padres, madres, abuelas y a todos aquellos que están 
apoyándolos y que en ningún momento los han dejado solos", dijo Almeida,
 rodeada de referentes de otros organismos de derechos humanos.
"En 
lo personal, y creo que a todos nos pasa lo mismo, me sentí muy 
conmovida y lo sigo estando, porque veo que la juventud no afloja", 
confesó la referente. 
Y agregó, en un mensaje lleno de experiencia: 
"No aflojen, no bajen los brazos. Recuerden lo que hacemos y decimos 
hace 45 años las madres: la única lucha que se pierde es la que se 
abandona, así que no la abandonen. Van a contar siempre con nuestro 
apoyo, defendiendo (contra) la violación de los derechos humanos como lo
 está haciendo Larreta y compañía".
Como contrapartida del 
hostigamiento ejercido por el gobierno porteño, Almeida destacó la 
reacción "sin ningún tipo de violencia" que están teniendo les 
estudiantes, exigiendo justicia de manera "legal, nunca por mano 
propia". 
Al finalizar, se mostró emocionada "al ver que estos 
jóvenes valientes, a pesar de las amenazas lamentables que han recibido 
ellos y sus familiares, no han bajado los brazos". 
"Una está 
esperanzada, por ustedes los lápices van a seguir escribiendo", concluyó
 la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
"Es inadmisible que seamos testigos de patrulleros en las puertas de las escuelas"
En
 representación de Abuelas de Plaza de mayo, el nieto restituido 
Guillermo Pérez Roisinblit también manifestó su "preocupación" por la 
escalada de violencia de los últimos días: "Es inadmisible que seamos 
testigos de patrulleros en las puertas de las escuelas tomando 
fotografías e intimidando a las familias de los estudiantes”, señaló. 
También
 se expresaron, en repudio "a la decisión del gobierno de Horacio 
Rodríguez Larreta de estigmatizar, denunciar, y perseguir a los 
estudiantes que luchan y a los padres y madres de esos estudiantes", el 
referente de Hijos Capital Charly Pisoni y, por parte del Cels, Diego 
Morales, quien advirtió que "la estrategia de inhibir a través de la 
presión judicial, o a través de la presión económica sobre cada una de 
las familias, nos parece jurídicamente inviable y políticamente 
lamentable". 
De parte del gremio UTE-Ctera, Angélica Graciano 
anunció que este martes se realizará "una medida de fuerza, no solo para
 acompañar al movimiento estudiantil, sino también para decirle a 
Larreta y Acuña que inviertan en las escuelas" ya que van más de "15 
años bajando el presupuesto educativo, y estas son las consecuencias”. 
Los sindicatos docentes llamaron a concentrar a partir de las 16 en el 
colegio Mariano Acosta, ubicado en la calle Urquiza al 277, y a partir 
de las 17 en las calles Caseros y La Rioja para marchar a la Jefatura 
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La conferencia tuvo lugar 
este mediodía en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo, donde integrantes 
de ese organismo, de Madres y de HIJOS se congregaron para “abrazar a 
lxs estudiantes” y denunciar que la Policía de la Ciudad utiliza “las 
armas que le da el Estado para perseguir adolescentes”.
El objetivo 
de la conferencia, explicaron en la convocatoria, es repudiar la 
persecución del gobierno de Juntos por el Cambio a estudiantes y 
familiares que apoyaron las tomas de colegios durante las últimas 
semanas. También expresar apoyo a los reclamos de los alumnos y alumnas 
por mejores viandas de comida, contra las pasantías que los obligan a 
trabajar gratuitamente en empresas durante horario escolar y en demanda 
de solución a varios problemas edilicios.
Los organismos de derechos 
humanos “vienen observando con mucha preocupación lo que está sucediendo
 con los chicos” durante las tomas, pero particularmente “con la 
persecución” de la Policía de la Ciudad que “infiltra agentes de civil” 
para luego perseguir a quienes protestan contra la administración 
porteña, señalaron.

