
De esta forma, fue puesta en marcha la unidad cuya creación quedó 
oficializada el propio martes con su publicación en el Boletín Oficial, 
conformada por la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, 
Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
El ministro de 
Seguridad Aníbal Fernández subrayó que las fuerzas federales están 
actuando «en función de decisiones judiciales» y con el objetivo de 
«poder regularizar esa situación, porque no es la correcta», aunque 
pidió «esperar un tiempo» para dar más detalles.
El Centro de 
Estudios Legales y Sociales (CELS) indicó, a través de la red social 
Twitter, que «un desalojo violento no resuelve el conflicto» sino que 
«lo pospone y agrava», y lamentó que «el Gobierno nacional abandonara la
 política de mesas de diálogo que había iniciado en 2020», ya que esa 
decisión «agudizó» la tensión en Villa Mascardi.
En tanto, diversas 
comunidades indígenas de Río Negro, Chubut y Neuquén, mediante un 
comunicado, se pronunciaron en apoyo de la Lafken Winkul Mapu, a partir 
de la situación de tensión que se vive en Villa Mascardi. Desde el 
territorio ancestral de la comunidad Nahuelpan, zona de El Bolsón, 
queremos expresar nuestra solidaridad con la comunidad, expusieron en un
 comunicado.

