
El mandatario aceptó la renuncia presentada por Gómez Alcorta, informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Qué dice la carta de renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta
“Los
 hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi por el 
desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se 
produjeron detenciones de mujeres y niñxs, con participación de fuerzas 
federales me resultan incompatibles con los valores que defiendo como 
proyecto político”, subrayó Gómez Alcorta como argumento central de su 
dimisión.
Además, calificó de “violaciones evidentes a los Derechos 
Humanos” que durante ese operativo se haya detenido a siete mujeres 
mapuches, dos de ellas con sus hijos en período de lactancia, una 
embarazada y las otras cuatro que fueron trasladadas desde Río Negro al 
Penal de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, por decisión judicial. En 
este sentido, consideró que “independientemente de la responsabilidad 
directa” que tuvo la magistrada en esa decisión, el Gobierno nacional 
“amerita una respuesta política contundente” frente a esa decisión. “Se 
ha traspuesto un límite, por lo que debo dar un paso al costado”, indicó
 la funcionaria en su carta.

