
Las organizaciones, nucleadas en la Fundación Interactiva para Promover 
la Cultura del Agua (Fipca) ofrecerán la rueda el prensa el martes 27 a 
las 12 en el edificio de la Federación Gráfica Bonaerense ubicado en 
avenida Paseo Colón 631, de esta capital. Según adelantaron en un 
comunicado, la nueva marcha -que será la séptima al lugar- se realizará 
entre el 26 de enero y el 14 de febrero del año próximo, y se organizará
 en diferentes columnas que se congregarán en el lugar.
Nuestras 
acciones plasmadas en sucesivas marchas a Lago Escondido realizadas 
desde marzo de 2017, culminaron con la Sexta Marcha al lago en febrero 
del 2022. Movilizaciones cuyo propósito es señalar desde dónde actúa el 
poder real que condiciona a nuestra Nación a la dependencia, y que 
tuvieron un resultado insoslayable en materia política, mediática y 
jurídica. Ahora, todo el pueblo argentino sabe que sucede allí, en ese 
rincón usurpado de nuestra Patagonia, dice un comunicado, firmado por el
 titular de la Fipca, Julio César Urien. Además, sostuvieron que Lago 
Escondido representa un enclave británico que es la cueva de un poder 
mafioso, un estado paralelo vinculado al poder económico, judicial y 
mediático. Entre las organizaciones firmantes del comunicado están La 
Cámpora, La Federación de Gráficos Bonaerenses (FGB), la CTA Autónoma, 
la CTA de los Trabajadores, el Movimiento Octubre, la Mesa Coordinadora 
por la Defensa de la Soberanía Nacional del río Paraná y del Canal 
Magdalena, Sutap, Causa Nacional, GPS (Grupo por la Soberanía), el Grupo
 Bolívar, la Corriente Federal de Trabajadores, la CGT Regional zona 
Norte y el Grupo de Curas Opción por los pobres.  Asimismo, entre las 
razones de la marcha explicaron que buscan que se detenga y juzgue a los
 participantes de la mafia judicial que participaron de la reunión en el
 Lago Escondido en octubre pasado.

