 
		
Ambos
 jefes de Estado mantuvieron una reunión de aproximadamente una hora, 
acompañados por los respectivos cancilleres, Santiago Cafiero y Mauro 
Vieira, y los ministros de Economía de Economía, Sergio Massa y Fernando
 Haddad, respectivamente.
Tras la reunión bilateral, funcionarios y 
funcionarias de ambos países firmaron una carta de intención con motivo 
del proyecto de integración para la producción y para la defensa 
Argentina-Brasil; una declaración conjunta de los Ministerios de Salud; 
un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología
 e Innovación sobre cooperación científica en ciencia oceánica; un 
memorando de entendimiento sobre integración económica y financiera y un
 acuerdo sobre cooperación antártica.
Tras la firma de convenios, ambos mandatarios suscribieron una declaración conjunta.
"Consolidar la democracia"
El
 primero en hablar fue Alberto Fernández: "Estoy seguro que como 
consecuencia de esta reunión estamos dando origen a un vínculo 
estratégico mucho más profundo que durará por las próximas décadas. Lula
 es un líder de la región y es un gran estadista. Lo he visto hace ya 20
 años iniciar un proceso político en Brasil que sacó a millones de 
personas brasileras de la pobreza"
Agregó sobre la relación entre 
ambos países: "Siento que hoy cuando Argentina y Brasil cumplen 200 años
 de relaciones diplomáticas estamos dando inicio a otra etapa. Nos 
siguen vinculando exactamente los mismos problemas y las mismas 
necesidades que teníamos en aquel entonces."
Luego se expresó sobre 
los gobiernos liberales que presedieron a su gestión y a la de Lula: 
"Por Brasil pasó Bolsonaro y por Argentina pasó Macri. Y los desafíos 
que tenemos son muy parecidos. El primer desafío es consolidar la 
democracia y las instituciones. Quiero que sepas querido amigo (a Lula) 
que desde Argentina vamos a estar siempre a tu lado y no vamos a dejar 
que ningún delirante ataque la democracia y las instituciones de Brasil.
 Nuestros pueblos no quieren odio, quieren libertad y quieren diálogo. 
Quieren bienestar y justicia y para eso vamos a seguir trabajando todo 
este tiempo".
Alberto Fernández prosiguió: "Si hay algo que tenemos 
en común con Lula es nuestra imagen de la necesidad de integrar a la 
América Latina. Hemos hablado primero de la integración mayor de 
nuestros países. Hemos hablado después de fortalecer y hacer más 
eficiente el Mercosur. Hemos hablado también de volver a poner en marcha
 el Unasur. Y hemos hablado también de aprovechar la reunión de mañana 
para escucharnos a todos los líderes del continente en la reunión de 
CELAC siempre con el propósito de favorecer la integración".
Y 
concluyó: "Tenemos una historia que nos une, tenemos que profundizar 
nuestros vínculos culturales. Tenemos que trabajar en la mejor calidad 
de la salud de nuestros pueblos. Debemos trabajar también en organizar 
un entramado energético que garantice el desarrollo de nuestros pueblos.
 Hemos hablado de la posibilidad que el gas de Vaca Muerta llegue a 
Brasil, así como la electricidad de Brasil llegue a nosotros".
"Un día de celebración"
A
 su turno, el mandatario brasileño dijo que "hoy es un día de 
celebración entre Brasil y Argentina. Primero de gratitud, jamás 
olvidaré el gesto que tuvo el compañero Alberto Fernández al visitarme 
cuando yo estaba detenido. Jamás olvidaré la solidaridad del pueblo 
argentino. También es una celebración porque el primer país que visité 
cuando gané las elecciones en 2003 fue Argentina. En aquel momento 
quería hacer un gesto para los brasileños y los latinoamericanos de que 
íbamos a construir una relación privilegiada con Latinoamérica y 
Sudamérica. Y creo que vivimos el momento más importante de relación 
entre los dos países durante ese primer mandato".
Agregó: "Cuando 
vine a hacerle una visita al expresidente (Eduardo) Duhalde la relación 
comercial entre Brasil y Argentina era de solamente 7.000 millones de 
dólares. Ocho años después, cuando dejé la presidencia, era de 39.000 
millones de dólares y en el gobierno de Dilma fuimos más allá de los 
40.000. Eso fue muy importante porque Brasil vivía de espaldas a 
Sudamérica y mirando hacia Europa. Logramos construir una relación tan 
fuerte que Argentina llegó a ser el tercer socio comercial de Brasil".
"Hoy
 estoy aquí para decirle al presidente de Argentina, a los ministros y a
 la prensa que hoy recuperaremos una relación que jamás debería haber 
sido detenida. Mi visita como primer viaje realizado a un país 
extranjero después de haber asumido como presidente es para decirle a mi
 amigo Alberto Fernández que vamos a reconstruir aquella relación de paz
 y crecimiento para relanzar nuestras relaciones. Nuestros empresarios 
ya lo entienden y deben entenderlo cada vez mejor el peso que tiene 
Argentina para nosotros. Y los empresarios deben entender qué significa 
Brasil para una buena relación entre Argentina y Brasil".
Luego se 
refirió a las relaciones entre ambos países en materia educativa y 
cultural: "Nuestras universidades deben estar más cercanas porque una 
buena relación no es solo comercial, es también relación científico 
tecnológica, cultural y principalmente política. Quiero decirles con 
mucho orgullo que volví para hacer buenos acuerdos con Argentina, para 
compartir la construcción de lo que falta construir, para ayudar a que 
Brasil y Argentina puedan crecer económicamente, para que nuestros 
pueblos puedan tener viviendas, para asegurar que nuestros pueblos 
puedan comer por lo menos 3 veces por día, para que nuestros pueblos 
puedan volver a estudiar, trabajar y tener acceso a la cultura".
También
 se hizo un espacio para hablar del Mundial de Qatar y de la relación de
 Bolsonaro con la Argentina: "Argentina terminó el 2022 con una 
situación privilegiada. No solo en política y economía sino también en 
el fútbol. Por primera vez hinché porque Argentina fuera campeona del 
mundo porque creía que Messi no podía terminar su carrera sin ser 
campeón del mundo. Lo fue, está bien, listo. Ahora se terminó, ahora le 
toca a Brasil (risas en el público). Quiero pedir disculpas al pueblo 
argentino por todas las groserías que el anterior presidente de Brasil, 
que yo digo que es un genocida por la falta de cuidado que tuvo durante 
la pandemia, le dijo al compañero Alberto Fernández. Brasil está 
nuevamente de brazos abiertos para acoger a los compañeros argentinos". 
Concluyó su discurso diciendo que "prometo que cuando termine mi mandato
 la relación con Argentina será la mejor que pueda existir en todos los 
países de América del Sur y América Latina. No por una cuestión de 
preferencia sino porque Argentina es un gran país. Hoy es el comienzo de
 una nueva historia. Estén seguros que Argentina será tratada con el 
cariño y el respeto que siempre se mereció. Ni el fútbol nos dividirá".

