
En medio de las internas en el Frente de Todos, el jefe de Gabinete de 
Asesores del presidente Alberto Fernández, Antonio Aracre, insistió en 
que se deben llevar a cabo elecciones primarias al interior del 
oficialismo para definir candidatos de cara a las elecciones 2023, y 
sacudió la disputa en el gobierno al afirmar que “hay que ver quién se 
le anima” al Presidente en una PASO. En declaraciones a la AM750, Aracre
 advirtió que en las elecciones de este año “se debate el modelo de país
 para los próximos diez años”. “Si el Frente de Todos se mantiene en el 
poder, vamos a lograr que la riqueza proveniente de los recursos 
naturales se industrialice”, enfatizó el ex CEO de la multinacional 
Syngenta, quien en diciembre dejó su cargo y se sumó al gabinete 
presidencial.
Aracre sostuvo que con industrialización se los 
recursos se podrá “distribuir a la par del crecimiento” y aumentar las 
exportaciones. Consultado respecto a la cuestión salarial y la 
posibilidad del pago de un bono extraordinario, el jefe de Gabinete de 
asesores afirmó que “se están garantizando las paritarias libres” para 
que “los sindicatos puedan negociar mejores condiciones” laborales. “La 
Argentina tiene por delante 10 o 15 años con un cambio de modelo 
productivo enorme. Tenemos litio y minería en el norte, hidrocarburos y 
gas en el sur, agricultura en el centro productivo, una industria 
pujante. Eso hace que tengamos todo lo que el mundo está demandando. En 
10 años la clásica crisis cambiaria, el faltante de dólares, va a dejar 
de ser un tema. Si gana la oposición el modelo será de extracción de 
recursos naturales, acumulación de riqueza y si pasa algo, será 
derramando y a los premios”, sostuvo.
En este contexto, llamó a que el “electorado entienda” que se trata de “dos modelos económicos distintos”.
Contener la inflación, el desafío del Gobierno
De
 todos modos, Aracre reconoció la necesidad de controlar con urgencia la
 elevada inflación, que según las proyecciones de las consultoras 
privadas en febrero podría volver a quedar cerca del 6 por ciento, tras 
el 6 por ciento registrado en el mes de enero, que alteró las 
expectativas del Ministerio de Economía, que buscaba una fuerte 
reducción para llevarla por debajo del 3 por ciento a partir de abril o 
mayo.
Para el funcionario, “es importante controlar la inercia 
inflacionaria, que es lo más complicado, porque es lo que está más 
metido en la cabeza de los consumidores y de los empresarios”.
Aracre
 reconoció que el gobierno “tiene claro lo que falta”. “Alberto es 
consciente de que hay una necesidad de nuestro frente político de tener 
un debate amplio, porque tenemos miradas distintas sobre la economía”, 
agregó, e indicó que “la estrategia del Presidente es que se preserva la
 unidad” con un “esquema programático que permita una coherencia ante el
 electorado”. Para el funcionario, Alberto “está en una mejor medición”.
Por
 eso, consideró que Alberto está “totalmente dispuesto a ir a una PASO”.
 “El tema es ver quién se le anima”, desafió. “La vicepresidenta ha 
dicho explícitamente que no será candidata, si hay algo que caracteriza a
 Alberto es su espíritu democrático”, enfatizó.
Finalmente, Aracre 
apeló a “la memora del electorado” y aunque reconoció que “no se 
pudieron recuperar los 20 puntos perdidos durante el gobierno de Macri” 
se mantuvo “estable el poder adquisitivo de acuerdo a la inflación”. 
“¿El electorado va a votar a la gente que le hizo perder 20 puntos del 
poder adquisitivo?”, se preguntó.

