
Las escasas respuestas de la justicia, la cifra de femicidios que no 
desciende, la judicialización a las madres protectoras, la precarización
 laboral, la persecución a dirigentas sociales, la prisión a Milagro 
Sala y la proscripción a Cristina son los temas que este año estarán en 
las consignas de la que se espera sea una gran marcha. La consigna de la
 marcha que se congregará en avenida De Mayo y 9 de Julio a las 16 y 
partirá hacia el Congreso de la Nación es “Con esta justicia no hay 
derechos ni democracia. La deuda es con lxs trabajadorxs”. El debate 
sobre la violencia política marcó este séptimo paro y así lo comenta a 
Tiempo Argentino, Luci Cavallero, integrante de Ni Una Menos, quienes 
estuvieron aglutinando diversos sectores sociales y sindicales para 
organizar este gran encuentro feminista.
“En debates de las 
instancias organizativas del 8 de marzo ha aparecido muy fuerte esta 
discusión sobre qué significa la violencia política y este avance y esta
 criminalización sobre ciertas formas de protesta social y sobre líderes
 populares”, expresa la militante. “Vemos que la justicia falla 
sistemáticamente a favor de los poderosos y eso tiene un efecto en la 
vida cotidiana muy importante. Pero también es una justicia que no da 
respuestas cuando mujeres, lesbianas, travestis y trans hacen denuncias 
por violencia o reclaman por el pago de la cuota alimentaria. Por lo 
tanto, es un espacio que hay que cuestionar, que hay que poder 
problematizar y hay que poder avanzar en una democratización de la 
justicia”.
Respecto a las demandas por mejoras económica, Cavallero 
afirma, “Sabemos que el 8 de marzo es el Día de las Mujeres Trabajadoras
 y vamos a visibilizar que la deuda es con nosotras y con nosotres. Hay 
que priorizar las demandas de las trabajadoras con salarios que le ganen
 a la inflación, con reconocimiento de los trabajos comunitarios, con 
mayor presupuesto para atender la violencia de género, con mayor 
presupuesto para dar soluciones en vivienda antes que el pago de la 
deuda”.
“Vemos que la justicia es el espacio menos democrático en 
todo nuestro país. Y es el espacio donde hay un núcleo conservador muy 
importante que es el que consuma estas persecuciones. En ese sentido, 
para nosotras es muy importante la denuncia de la justicia en este 8M. 
Por eso una parte de la consigna ‘con esta justicia no hay derechos ni 
democracia’, porque es una justicia que efectivamente funciona como 
brazo ejecutor de esta criminalización de los liderazgos populares, como
 brazo ejecutor de la consumación del saqueo económico”.
Con respecto
 a la segunda parte de la consigna, “la deuda es con lx trabajadorxs”, 
Cavallero comenta. “Hay que visibilizar la situación de las mujeres 
trabajadoras. Por eso este año hemos elaborado políticamente en el 
espacio del 8M esta relación tan intrínseca entre persecución, 
criminalización y la necesidad de avanzar de estos poderes fácticos que 
se expresa en la criminalización de los liderazgos populares”.
El paro de mujeres en los distintos puntos del país
La
 CTA realizará una conferencia de prensa a las 8 en la plaza Lavalle, 
frente a Tribunales. “El poder judicial patriarcal interviene en todos 
los aspectos de nuestras vidas: no garantiza el cumplimiento de nuestros
 derechos laborales, ampara al poder económico que nos explota, no nos 
protege frente a las violencias que sufrimos en distintos ámbitos, 
criminaliza la organización sindical y proscribe a nuestra 
Vicepresidenta, cercenado nuestro derecho a elegir en libertad”, 
expresaron desde la central sindical.

