
Continuando con la construcción de una larga lista de aliados, Massa 
consiguió dos apoyos claves de cara al domingo, los gobernadores electos
 Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén). Los 
mandatarios se unieron al ministro celebrando su agenda de campaña y se 
mostraron dispuestos a mover el aparato de sus respectivas provincias 
para colaborar en la suma final que, según advierten numerosas 
encuestas, se definirá por un acotado margen de votos. “Estoy definido 
hace mucho tiempo, pero no quería sobrepasar los acuerdos electorales 
que teníamos en la provincia. Ahora que las instancias electorales están
 resueltas en mi provincia, me sumo de manera visible a quienes apoyamos
 a Sergio”, sostuvo Figueroa, para explicar la tardanza de su 
posicionamiento frente a esta elección. “En este grito patagónico le 
decimos no a la venta de órganos, a la quita de coparticipación y a la 
privatización de la salud”, lanzó, marcándole la cancha a las propuestas
 de Javier Milei.
Ambos dirigentes acompañaron al ministro-candidato 
en el acto celebrado en el Polideportivo Municipal de Cipolletti, donde 
los esperaban representantes de la UOCRA; petroleros privados; el 
intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido; el diputado nacional 
electo Pablo Todero; Omar Gutiérrez, dirigentes radicales locales y los 
rectores de las universidades nacionales de ambas provincias.
En su 
calidad de anfitrión, Weretilneck celebró la visita de su amigo y se 
abocó a recalcar la predisposición del ministro para atender y resolver 
las inquietudes de la provincia. Además explicó que el país precisa “un 
líder con templanza y espíritu federal para salir de la crisis 
económica” y advirtió a sus seguidores que sólo Sergio Massa puede 
llevar adelante esta tarea. A su turno, el tigrense tomó la palabra y 
recalcó el mensaje de unidad que se plasmó en su visita a la provincia: 
“Peronistas, radicales, provinciales, vecinalistas, empresarios y 
trabajadores, tenemos la capacidad de juntarnos con aquellos que venimos
 de orígenes distintos para construir esa unidad nacional que 
pregonamos. No pedimos carnet. Venimos a llamar a la construcción de la 
unidad nacional a todos los argentinos”. En la misma línea, el ministro 
buscó diferenciarse del discurso de Milei y explicó que su viaje a la 
provincia se debe a que “creemos en el federalismo, venimos a 
comprometernos. La Constitución de 1994 defiende los recursos, los 
recursos naturales de las provincias son de las provincias. Por eso no 
vamos ni a considerar esa pavada que dicen algunos de privatizar Vaca 
Muerta, es de los neuquinos, mendocinos y rionegrinos”, lanzó.
El 
candidato aprovechó su discurso para hablar sobre la inseguridad que se 
vive en la localidad, atendiendo el reclamo que se sucedía en paralelo a
 su presentación. “Planeamos un programa de seguridad para las ciudades.
 Quiero decirle al intendente que cada celular de los vecinos de 
Cipolletti será un botón de pánico. Lo espero el viernes en Buenos Aires
 para firmar este programa para que los rionegrinos vivan sin miedo”, 
sostuvo. Además, y dispuesto a sanar una demanda sensible en una gran 
parte de la sociedad, Massa se comprometió a “pelear contra la 
corrupción”. En esta línea, dio a conocer que le entregará la Oficina 
Anticorrupción a la oposición de su gobierno para asegurar su 
transparencia.
Massa se diferenció de Milei y dijo que jamás privatizará Vaca Muerta.
El
 candidato de Unión por la Patria centró su recorrida en las ciudades de
 Cipolletti y Roca. A pesar de ganar la provincia con el 37,85% de los 
votos, en esta última localidad el ministro-candidato no logró alcanzar a
 Javier Milei, quien se llevó 37% de los sufragios contra el 35% que 
obtuvo el tigrense. Con el objetivo de ampliar la diferencia que sacó en
 las primarias, Massa centró su discurso en la producción, los 
beneficios para las exportaciones y la defensa de los subsidios 
energéticos para una provincia azotada por las bajas temperaturas.
La
 visita patagónica del ministro se dio un día después del apoyo que la 
senadora de Juntos por el Cambio, Lucila Crexell. La legisladora 
neuquina, quien trabajó por la campaña de Patricia Bullrich, defendió su
 apoyo a través de su cuenta de Twitter y sostuvo que confía en “las 
cualidades para encarar la reconstrucción institucional de Argentina” 
que propone Massa. Además recalcó la “improvisación e incapacidad 
política para gobernar” de Javier Milei. De esta forma, el todavía 
oficialismo completaría un bloque de 43 aliados en la Cámara Alta.
En
 los últimos días antes del inicio de la veda, Massa tiene previsto este
 miércoles un encuentro con estudiantes secundarios y el jueves cerrará 
su campaña en una fábrica con trabajadores, reeditando el esquema 
propuesto en el cierre previo a las generales. Al igual que en aquella 
ocasión, el ministro busca mostrarse como un candidato cercano, que 
cuidará los derechos laborales y escuchará las demandas de un sector 
golpeado por la crisis que se expande desde el inicio del gobierno de 
Mauricio Macri.

