
 Esta mañana, el Ministerio de Seguridad utilizó las pantallas 
informativas de las estaciones de trenes para enviar el mismo mensaje 
que el gobierno repite desde que asumió. “El que corta no cobra. Si te 
están obligando, podes denunciar anónimamente al 134”, rezan los 
carteles. El propio vocero presidencial, Manuel Adorni, subió estas 
imágenes a su cuenta de X (ex Twitter) e insistió con la decisión del 
gobierno de separar a los intermediarios entre el estado nacional de 
quienes perciben un monto de asistencia. “Utilizan la pobreza para su 
propio beneficio sin importarles ni las necesidades ni la dignidad de 
aquellos que menos tienen”, sostuvo el portavoz.
Este mecanismo fue 
utilizado, también, en la aplicación Mi Argentina tras el discurso 
emitido por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien esta
 semana advirtió que se le quitará la asistencia estatal a quienes 
participen de las movilizaciones.
“Queremos darte la tranquilidad de 
que si cumplís con la ley, vamos a cuidarte: Si sos beneficiario/a de un
 plan social, que nadie te obligue a cortar vías de circulación bajo 
amenaza de que vas a perderlo. Podes denunciar anónimamente al 134. Que 
tengas una Navidad y un fin de año en paz”, indica el mensaje de la app.
 La movilización está prevista para las 16 horas de este miércoles y se 
espera una convocatoria masiva. Organizaciones sociales, sindicales y de
 derechos humanos se concentrarán en el Congreso, donde brindarán una 
conferencia de prensa, y luego comenzarán su marcha hasta desembocar en 
Plaza de Mayo.
Los dirigentes políticos Juan Grabois, Myriam Bregman,
 Nicolás del Caño, Gabriel Solano, entre otros, dieron a conocer que 
participarán de la convocatoria.

