
En otro tramo de la entrevista, el presidente fue consultado sobre las 
marchas en «algunas partes de la Ciudad de Buenos Aires». Sobre las 
mismas, diagnosticó: «Puede ser que haya gente que sufre síndrome de 
Estocolmo. Están abrazados, enamorados, del modelo que los empobrece, 
pero eso no es la mayoría de los argentinos». «Hay gente que mira con 
nostalgia, amor y cariño al comunismo», completó Milei.
«Es en favor 
de la gente. Busca incrementar el bienestar de las personas y los 
argentinos», dijo Milei en sus primeras declaraciones públicas tras el 
mensaje en cadena nacional que ofreció en la noche del jueves para 
presentar el DNU, que establece una profunda desregulación de la 
economía, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la 
privatización de empresas públicas.
«Les aviso que viene más, hay 
más; pronto se van a enterar», afirmó el mandatario y agregó que -según 
tienen estudiado- hay «380 mil regulaciones» que «traban el 
funcionamiento» económico argentino.
Ante diversas versiones 
periodísticas, el Presidente aclaró que la nueva normativa «ya está en 
vigencia» y dijo que «no hace falta» sacar otra normativa con esa 
aclaración: «Cuando sale un DNU significa que ya está vigente. No hace 
falta sacar otro. Ya está en vigencia», explicó.
En tanto, el jefe de Estado reiteró que en breve el Poder Ejecutivo «va llamar a sesiones extraordinarias en el Congreso».
Milei se burló de quienes protestan
Por
 otro parte, Milei cuestionó las manifestaciones de rechazo que se 
produjeron anoche, con cacerolazos y una masiva protesta en la Plaza del
 Congreso, y dijo que esos ciudadanos autoconvocados están «abrazados y 
enamorados del modelo que los empobrece».
«Puede ser que haya gente 
que sufre el Síndrome de Estocolmo. Están abrazados y enamorados del 
modelo que los empobrece. Hay gente que mira con nostalgia, amor y 
cariño al comunismo», dijo Milei.
Luego, salió al cruce de 
cuestionamientos opositores al DNU, afirmó que «la república está en 
riesgo con populismo, no con libertad» y que lo presentado anoche 
representa «el espíritu alberdiano» que inspiró la primera Constitución 
Nacional.
Al ser consultado sobre el impacto en la clase media, el 
Presidente destacó que ese segmento de la población «se va a estar 
beneficiando con la baja de la inflación» y agregó que con las reformas 
«va a conseguir un mejor trabajo».
Sobre las limitaciones al derecho a
 huelga, aclaró que se pueden «hacer paros» pero puso de ejemplo el caso
 de la educación al decir que ese es «el eje central del futuro» y que 
«no puede ser que se pierdan días de clase, ya que es irreparable».
Al
 ser consultado sobre el cambio de tipo societario de las empresas 
públicas, que desde ayer fueron transformadas en Sociedades Anónimas, 
evitó decir cual intentará privatizar en primer turno, pero destacó la 
incorporación de una «clausula antiboicot».
Finalmente, sobre las 
reformas en materia laboral, dijo que «lo que se ataca en el DNU es todo
 el tema de las multas, lo que hace que un despido sea extravagantemente
 caro, y es la industria del juicio. Cuando elimines esa carga, va a 
haber más empleo».

