
 La iniciativa que analiza el Gobierno deberá pasar por el Congreso, 
dado que las moratorias anteriores fueron dispuestas por leyes 
parlamentarias. Según la evaluación oficial, las casi 4 millones de 
personas que se jubilaron en las distintas moratorias sin haber 
completado los aportes llevaron a que se desfinanciara el sistema 
previsional. Y consideran que es una injusticia que resten recursos a 
aquellos que aportaron durante toda su vida laboral.
En medio de la 
aceleración inflacionaria, los jubilados fueron uno de los sectores que 
más ingresos perdieron, con una caída del orden de 30% en los últimos 
meses (en valores reales), de acuerdo con estimaciones privadas.Las casi
 4 millones de personas que se jubilaron en las distintas moratorias sin
 haber completado los aportes llevaron a que se desfinanciara el sistema
 previsional. Las alternativas que están analizando en áreas de Gobierno
 contemplan no dejar a los jubilados que llegaron por moratorias sin 
asistencia, sino pasarlos a un sistema de subsidios relacionados a los 
planes sociales. Se calcula que en la actualidad hay más beneficios 
otorgados por moratorias (3,6 millones) que beneficios por haberse 
cumplido con la totalidad de los aportes regularmente requeridos (3,2 
millones). En paralelo al Sistema Integrado Previsional Argentino, y con
 escasa articulación, operan 13 cajas provinciales, 29 cajas 
municipales, 82 cajas de profesionales, 2 cajas de bancos públicos y 
cajas complementarias. En general, las cajas que no pertenecen al SIPA 
tienen reglas más beneficiosas y, dentro de ellas, también hay regímenes
 especiales. La suma da como resultado cerca de 240 regímenes que pagan 
unos 10 millones de jubilaciones y pensiones.

