
 Se acomodó en el atril y se puso los lentes para dar el discurso de 
inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional. La 
mayoría del discurso de Milei repitió su particular visión de la 
historia Argentina, en la que los últimos 100 fueron todos cuesta abajo y
 en la que el siglo XIX es un tierra prometida a la que hay que 
regresar. Habló contra la dirigencia política, acusándola de casta, 
cuestionó al Estado. Dijo que «hace todo mal», que es una «organización 
criminal» y pintó un panorama de supuesta catástrofe sobre la «herencia 
recibida».
La novedad del discurso apareció sobre el final. Milei 
hizo un giro y sostuvo que proponía un «gran acuerdo nacional» para el 
25 de mayo, en Córdoba, que consistiría en que toda la dirigencia se 
encolumne detrás de su plan económico. Y además sostuvo que, antes de 
eso, como «muestra de buena voluntad» había instruido al ministro de 
Interior, Guillermo Francos, y su jefe de Gabinete, Gustavo Posse, para 
que convoquen a los gobernadores para impulsar «la ley bases» y «un 
alivio fiscal» para las provincias. La propuesta llega en el marco de la
 disputa de la Casa Rosada con los ejecutivos provinciales por el 
recorte de recursos.
«La confrontación no es el camino que queremos»,
 dijo Milei, luego de haber atacado a toda la dirigencia en los primeros
 40 minutos de su discruso. «Hay una camino de paz y no de conflicto. 
Acuerdo, no el consenso contra el cambio. Debo ser honesto en decirles 
que no tengo esperanza de que tomen este camino. Quiero que me 
demuestren que estoy equivocado, que la política puede ser más de lo que
 es», remarcó. Y entonces avanzó con la imposición y la extorsión. 
«Quiero extender una invitación a gobernadores, expresidentes, lideres 
de partidos políticos, para firmar un nuevo pacto social, que establezca
 un nuevo orden económico argentino. El 25 de mayo, en Córdoba. Ese 
pacto establecerá 10 politicas de Estado», remarcó Milei y luego 
enumeró.
1.No violar la propiedad privada.
2.Equilibrio fiscal innegociable.
3.Reducción del gasto público al 25% del PBI.
4.Reforma tributaria.
5.Redisctuir la copartcipación federal de impuestos.
6.Compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales.
7.Reforma laboral.
8.Reforma previsional que permita inscribirse a un sistema privado a quienes quieran.
9.Reforma política.
10. Apertura del comercio internacional para que el país sea protagonista del mercado global.
Luego
 de la enumeración, el presidente remarcó: «Antes de fijar el pacto de 
mayo, instruí» a los ministros para que «inviten a los gobernadores para
 firmar la Ley Bases y un alivio fiscal a las provincias. Es la oferta 
que ponemos sobre la mesa. Quedará en ustedes cambiar la historia. 
Veremos quien está sentado en la mesa».

