
 Tras destacar la herencia económica recibida y hacer un punteo de las 
medidas de sus primeros 82 días de Gobierno -como el mega DNU, la 
reducción del gasto público y la renegociación del acuerdo con el FMI- 
el mandatario liberatario indicó que los "logros primerizos representan 
únicamente la superficie de los grandes cambios que venimos a 
implementar en la Argentina".
Los principales puntos del paquete legislativo de Milei
la eliminación de las jubilaciones de privilegio para el Presidente y el Vicepresidente.
a
 obligación a los sindicatos de elegir autoridades cada 4 años, sin 
posibilidad de reelección, bajo la órbita de la justicia Electoral.
que
 los convenios colectivos específicos que realicen en asociación libre 
los trabajadores de una empresa, o grupo de empresas, primarán sobre los
 convenios colectivos del sector. "Vamos a terminar con esa locura de 
imponerle a la gente las condiciones laborales que define atrás de un 
escritorio un señor que no trabaja hace 30 años".
la imposibilidad de
 que puedan presentarse a elecciones nacionales, ciudadanos que hayan 
sido condenados en segunda instancia por corrupción.
a los 
exfuncionarios públicos que hayan sido condenados por corrupción, se les
 quitará cualquier beneficio derivado de su gestión.
en el ámbito 
legislativo, se reducirán los contratos de asesores de diputados y 
senadores. "Ha sido una práctica común de la política que los 
representantes del pueblo armen pymes de 30 o 40 asesores cada uno, 
dilapidando los recursos de los argentinos".
se eliminará el beneficio de millas para funcionarios que viajen con pasajes pagados por un organismo público.
la
 eliminación del financiamiento público para partidos políticos. "Cada 
partido deberá financiarse con aportes voluntarios de donantes o 
afiliados propios".
el descuento del día de paro para los trabajadores del Estado.
el cierre de la agencia de noticias nacional Télam.
penalizar
 por ley al Presidente de la Nación, al ministro de Economía, a los 
funcionarios del Banco Central y a los diputados y senadores que 
aprueben un presupuesto que contemple financiar déficit fiscal con 
emisión monetaria. "Esto no es opinable: financiar el tesoro con emisión
 está simplemente mal, técnica y moralmente mal. Esto es así porque 
genera inflación y porque licúa la capacidad de compra de todos los 
argentinos".

