
El Gobierno justificó el cierre de Télam: “Este año tenía pérdidas por 
$20 mil millones” La sede de la Agencia, ubicada en la calle Bolívar, 
amaneció vallada y rodeada de policías. Los trabajadores que 
habitualmente cumplen tareas en ese edificio no pudieron ingresar. El 
presidente Javier Milei había anunciado el viernes en la apertura de 
sesiones ordinarias del Congreso el cierre de la Agencia Télam. “Vamos a
 cerrarla porque ha sido utilizada en las últimas décadas como agencia 
de propaganda kirchnerista”. El anuncio generó la reacción de los 
trabajadores de la agencia, que iniciaron un plan de lucha y este 
mediodía realizarán un abrazo simbólico al edificio.
Te puede interesar: El cable de Télam anunciando “el cierre de la agencia pública de noticias Télam”
“Por
 medio de la presente se notifica que todo el personal de Télam S.E. se 
encuentra dispensado de prestar su débito laboral por el plazo de siete 
(7) días con goce de haberes a partir de las 23:59 horas del domingo 3 
de marzo del corriente”, asegura el comunicado difundido este lunes por 
el interventor Chaher.
Télam fue creada hace 78 años y es la agencia 
de noticias más grande del país, al contar con 700 empleados y una 
producción de alrededor de 500 artículos por día.
Te puede interesar: Más cambios en el Gobierno: renunciaron el Interventor de los Medios y el gerente de Contenidos Públicos
En
 este contexto, la Asociación de Corresponsales Extranjeros de la 
República Argentina (ACERA) emitió un comunicado en defensa de la 
empresa, al señalar “la necesidad de que el país cuente con una agencia 
de noticias de carácter estatal –y no gubernamental- que garantice a la 
ciudadanía el acceso a una información plural. Es necesario encontrarle a
 Télam un camino más adecuado, protegiendo y potenciando su rol clave en
 una democracia”. Tras las palabras del Presidente del viernes, la 
agencia de noticias emitió un cable en el que destacaron la labor a 
diario que realizan sus más de 700 empleados, resaltaron ser “la única 
del país con red de corresponsales en todas las provincias argentinas” e
 hicieron un repaso de su historia. “Fue creada hace 78 años con el 
propósito de difundir información a todo el país con carácter federal y 
pluralista”, subrayaron.

