
, en San Nicolás. Las acciones cuentan con gremios locales como la Unión
 Obrera Metalúrgica (UOM), Camioneros, Comercio, Sanidad, Aceiteros y 
estatales de ATE, entre otros, que coincide con la conmemoración del 
medio siglo del "Villazo", una revuelta obrera local que en 1974 logró 
el reconocimiento en una primera etapa de los delegados metalúrgicos de 
base.
La protesta de este jueves incluirá una serie de movilizaciones
 y medidas de fuerza que prometen atravesar las actividades de toda la 
ciudad santafesina que limita con las provincias de Buenos Aires y Entre
 Ríos y que representa en sí misma un emblema de los cordones 
industriales del interior argentino. Las acciones también se producirán 
en el contexto de un paro nacional de la UOM que estaba pautado para 
este miércoles y que quedó en suspenso por el dictado de la conciliación
 obligatoria desde la Secretaría de Trabajo nacional pero que se llevó a
 cabo de todos modos en varias plantas siderúrgicas -en las que las 
tareas están regladas por otro convenio metalúrgico- entre las que se 
destaca Acindar. El clima de tensión en la provincia venía en 
crecimiento con los primeros efectos de la recesión económica en la zona
 que causaron suspensiones y despidos aislados. Pero se agudizó cuando 
la acerera del grupo de origen indio ArcelorMittal comunicó su decisión 
de paralizar sus actividades por un mes desde la semana que viene. Ese 
anuncio terminó de decidir a la conducción local de la UOM, a cargo de 
Pablo González, a impulsar protestas e incluso reclamarle un paro 
anticipado a Abel Furlán, el secretario general nacional del gremio. En 
la previa a las manifestaciones habían comprometido su participación las
 filiales de varios gremios de Villa Constitución y también de Rosario y
 Santa Fe, como empleados de comercio, Aceiteros, Sanidad (ATSA), 
Camioneros, Aceiteros, ATE, Amsafe (docentes), municipales, fleteros y 
Luz y Fuerza, entre otros. También se había extendido la invitación a 
organizaciones cooperativistas, movimientos sociales y otras entidades 
de la sociedad civil.
La ciudad, de 50 mil habitantes, se apresta a 
conmemorar los 50 años del Villazo, la protesta de activistas clasistas 
de la UOM contra la jefatura nacional de ese gremio en aquel entonces al
 mando de Lorenzo Miguel que culminó con el ascenso de esa dirigencia al
 control formal de la seccional local del sindicato fabril con Alberto 
Piccinini como principal referente. Un comunicado de la CGT Villa 
Constitución advierte que la parálisis de Acindar "no sólo afecta a los 
empleados directos sino que pone en peligro más de 7.000 puestos de 
trabajo entre directos e indirectos, impactando severamente en las pymes
 locales, el comercio y, por ende, en toda la cadena de valor de la 
industria metalúrgica". "En este momento crítico, evocamos el deber 
histórico de nuestra comunidad, recordando gestas pasadas de lucha y 
resistencia, para enfrentar este desafío con determinación y unidad", 
añade el texto. El escrito también respalda al gobernador de Santa Fe, 
Maximiliano Pullaro, en "sus reclamos legítimos por una coparticipación 
justa y la defensa de la producción agrícola de la provincia" pero al 
mismo tiempo le reclama "que la agenda gubernamental priorice la defensa
 de los puestos de trabajo, el apoyo a las pymes, y el rechazo a la 
implementación del impuesto a las Ganancias sobre los trabajadores". En 
ese sentido apunta: "condenamos enérgicamente las políticas de ajuste 
que conducen a este escenario de precarización y vulnerabilidad. Hacemos
 un llamado al Gobernador de Santa Fe, apoyando iniciativas para aliviar
 las retenciones pero insistiendo en la importancia crítica de preservar
 los puestos de trabajo y los derechos de los trabajadores ante 
cualquier negociación".
El comunicado hace un llamado a toda la 
población y señala: "ante la urgencia de la situación se pondrán en 
marcha acciones directas, incluyendo la movilización y el corte de la 
autopista (la ruta 9), para hacer escuchar nuestras demandas y buscar 
soluciones concretas que reviertan este curso de eventos perjudiciales. 
Instamos a toda la sociedad a unirse a nuestra causa en defensa de la 
industria nacional, el empleo digno y el futuro de nuestra comunidad. Es
 momento de solidaridad y acción conjunta".

