
Suba del 50% de la tarifa de agua en la provincia de Buenos Aires
La 
tarifa del servicio aumentará un 50% a partir de julio en 94 ciudades de
 la Provincia de Buenos Aires (PBA). El incremento fue comunicado por la
 empresa proveedora Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA). El incremento 
completa la actualización tarifaria prevista en 250% presentada por la 
empresa y autorizada por el gobierno de Axel Kicillof. Para 
implementarlo, se dispuso un esquema que se dividió en dos tramos: la 
primera suba se aplicó en mayo y fue el 200% y la segunda, que es del 
50%, vendrá en julio. Desde la empresa proveedora informan que esta 
segunda etapa de ajuste tarifario, “el 47,4% de los usuarios tendrá un 
aumento de menos de $1.000 mensuales, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000,
 el 8,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 2,4%, de más de $3.000. Aumento
 del subte en CABA- En mayo, la Justicia porteña ordenó la suspensión 
del aumento del pasaje del subte y premetro hasta el miércoles 10 de 
julio inclusive, cuando debiera evaluarse nuevamente la situación de la 
tarifa. De aplicarse el incremento, el boleto pasaría a valer de $650 a 
$757. Sería la última suba aplicada al servicio de subte por 2024. 
Actualización del contrato de alquiler Pese a la derogación de la ley de
 alquileres de 2020, todos los contratos de alquiler de vivienda 
firmados entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 seguirán 
regulados la normativa hasta su finalización. Así, la ley 27.551 
establece que el Índice de Contratos de Locación (ICL) publicado por el 
BCRA es el indicador que se toma para actualizar anualmente los 
contratos vigentes. De esta forma, los inquilinos que enfrenten un 
ajuste en julio de 2024, luego de un año sin cambios, tendrán que 
calcular una suba de 344,4%, aproximadamente.
Suba de los combustibles
El
 ministro de Economía, Luis Caputo, decidió volver a postergar la 
entrada en vigencia de la mayor parte del aumento de impuestos a los 
combustibles previstos a partir del 1 de julio. A pesar de la medida, 
las naftas y el gasoil se incrementarán hasta 7% desde el lunes próximo,
 tal como informó Ámbito.
Actualmente, la nafta súper de YPF en la 
ciudad de Buenos Aires vale $905, mientras que el gasoil grado 2 cuesta 
$941. Si se aplica una suba de alrededor de 6% promedio, esas dos 
variantes de combustibles pasarán a valer $960 y casi $1.000, 
respectivamente.
En tanto, la nafta Premium de YPF que hoy cuesta 
$1.117 el litro pasará a valer unos $1.300,y el gasoil grado 3 subirá de
 $1.196 a $1.270 aproximadamente.
Desregulación de las telecomunicaciones
El
 Gobierno dispuso, por otro lado, la eliminación de los topes sobre los 
valores de los servicios de Internet, celulares y cable.
Desde el 
oficialismo justifican esta medida en el hecho de que, entre agosto de 
2020, cuando se dictó el DNU 690/20, que los catalogaba como servicios 
esenciales, y diciembre 2023, la inflación acumulada fue de 948%, 
mientras que las facturas de telecomunicaciones aumentaron un 662% y los
 incrementos autorizados por ENACOM sólo fueron del 249%.
Sin 
embargo, la suba por encima de las actualizaciones reguladas se dieron 
gracias a la medida cautelar que aplicó sobre las empresas de 
telecomunicación. Ahora, por ley, ya pueden fijar el precio que deseen 
y, para julio, las principales empresas del rubro ya anunciaron que 
aumentarán alrededor de un 6% dependiendo de la operadora.
Liberación del precio de las prepagas
Por
 otro lado, también tras un capítulo desregulador que atravesó el sector
 de la medicina prepaga, las empresas podrán volver a subir la factura 
de acuerdo a su estructura de costos y no en línea con el IPC. En ese 
sentido, las subas en algunos casos casi que duplican al último 
porcentaje de inflación, que fue del 4,12%, puesto que el incremento 
promedio de las diez empresas que concentran el 90% de los afiliados es 
del 7,69%.

